Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2015

Nova lex, nuevo blog, vamos a ver qué sale

Con el “linkazo” (o Canon AEDE para los que les gusta llamar a las cosas por su nombre) ésto de los blogs está hecho un lío. No creo que a mi humilde persona le vaya a venir un sablazo, pero como soy de la huerta para todo he decidido cortar por lo sano e injertar antes de tener que ir a la cárcel (que no tiene mala pinta, mira, a la Panto se le ha enamorao el alma y tó). Así que durante unos días voy a estar trasteando, quitando, poniendo y añadiendo. 

A ver qué me sale. Igual empiezo a quitar posts y me quedo sola, o siento vergüenza de mí misma y lo borro todo, o me pongo en plan "El Secreto" y empiezo a visualizar. Si te aburres con lo que dejo y prefieres que desbarre, mándame un mail que todo tiene un precio ;) 

  De momento, estoy en modo “grumpy cat”, así que no te asustes si me notas hostilizada.




martes, 29 de octubre de 2013

Costa o no Costa, that is the question


Ya está. Se acabó la primera parte del “Caso Costa”. Yo le pondría un nombre más espectacular tipo “el barco llega a la Costa” (soy un crack poniendo títulos! Jaja) o algo más novelero, tipo “dos amores, dos dolores”.... vamos que me inspiro... podríamos usar eso de “es posible amar a dos mujeres a la vez y no estar loco”.

La cuestión es que Diego Costa ha firmado ante notario que quiere jugar con España. Como no entiendo de estas cosas, ni mucho de leyes, supongo que será algo importante, el decir, hey! Que soy español y quiero poder ser seleccionado. ¿Puedo ir yo a firmar ante notario que quiero nacionalizarme irlandesa y ser parte de su equipo nacional de entrenadores de perros? (sin faltar al respeto, es que no lo entiendo, lo de firmar para ser español y esas cosas.

Total, que ahora empieza la segunda parte: ¿Diego Costa SI o Diego Costa NO? Seguro que tienes tu opinión formada. Seguro. España es un país de seleccionadores, así que todos tenemos nuestra opinión. Los que creen que debería ir a la selección te darán mil y una razones por las que sí, y los que piensan que no debería, te darán las suyas. Todos tendrán la razón y todos te dirán que no tienes ni idea si les llevas la contra.

Me mojo? Por supuesto. Entiendo a los que dicen que sí, Diego Costa está enseñando lo buen jugador que es y lo mucho que puede seguir haciendo. El problema que yo le veo (aparte de su gusto por las rodillas, tobillos y narices ajenas) es la dificultad de cualquier persona (en este caso jugador) para integrarse en un grupo ya hecho y compacto. ¿Alguna vez has llegado a un trabajo, o a un grupo de la universidad que ya llevan tiempo juntos? Cuesta hacerse un hueco. Y si eres pelín problemático, peor que peor.
Además, precisamente en esta época de nuestra selección creo que no es precisamente la posición de delantero la que menos pretendientes tiene. Vale, ahora me podéis decir que Diego Costa es uno de los máximos goleadores ahora de la Liga. Ok, punto para el. Pero tenemos a Soldado, Negredo, Llorente, Michu (uno de los máximos goleadores de la Premier, con lo que cuesta allí marcar y con un equipo de mediado de la tabla para abajo). No me olvido de Torres, del que tengo una opinión un poco polémica, que dejaré para otro día.

¿De verdad necesitamos a Diego Costa? Sinceramente, creo que no. Nos basta y nos sobra con los delanteros que tenemos. Muchos y buenos.

Ahora, me pongo el casco o el plástico de burbujas de aire como en Friends y espero las tortas.





lunes, 21 de octubre de 2013

El verdadero significado del deporte

Espero que los twitteros (os recuerdo, @gloriajimenezz) ya lo hayáis visto. Son casi 10 minutos de escena deportivas que realmente te (ME) hacen reconciliar con la idea del deporte que tenía de niña, de que lo importante era divertirse y participar y hacer amigos. 

Ahora, con este deporte hiperprofesionalizado que me encanta (lo reconozco) a veces nos olvidamos que hay algo más que ganar un partido o una Liga, que el deporte no puede ser excusa para la violencia o para cualquier cosa. Es (o debería ser) solo eso, un deporte. 
Si hablamos de fútbol en nuestro país, o fútbol americano, o baloncesto NBA... lo que queráis, es un espectáculo de masas, algo que se compra y se vende, algo tan por encima de la realidad de la vida que hay que pinchar de vez en cuando el globo y recordar que es algo más. Que las actitudes que se ven en este vídeo no deberían ser anécdotas, aunque lo sean. Como todavía son anécdotas, bien vale que las conozcamos ¿no os parece?


domingo, 22 de septiembre de 2013

Mata, de Juanín a Don Juan

Campeón del Mundo, de Europa, de Europa con la Sub-21, Champions, Europa League, Premier, Copa Inglesa … ¿empezamos ya a llamarle Don Juan?


FOTO: juanmata10.com 

#PorMatamato – sólo yo uso este hashtag en Twitter. Nadie me sigue el juego TODAVÍA ;) yo lo sigo intentando.

Que alguien me explique qué veo yo que no que no quiera ver Mou. O que no vieran esos superojeadores de los superequipos – y algunos compañeros de profesión-.

FOTO: juanmata10.com
Aparte de lo obvio del primer párrafo, Juanín tiene algo, una chispa en la mirada, un toque de niño que disfruta haciendo lo que hace. Se notaba. Se nota.
Se notaba la chispa cuando jugaba en el Valencia con Silva y Villa. Se notaba que tiene un cerebro diferente, que trabaja a otra velocidad. Eso le pone en el hueco dónde quiere estar.

Pues hay quien no lo ve. Que si Bale, que si Suárez, que si Pericoeldelospalotes. Que si era muy joven... ¿qué le pasa a Mata? ¿acaso es que habla español? ¿es por ser chiquitín? ¿no tiene un representante de renombre?






Oye! Que si les pagan por descartar a jugadores que van a ser de primera clase, ¡eso también sé hacerlo yo!

¡Clubes del mundo! ¡Yo me ofrezco!


Solo tenéis que pagarme los gastos de los viajes y las comilonas y los hoteles y lo demás lo hago gratis...  

lunes, 8 de abril de 2013

Los cojones de Abidal

Me vais a permitir el título del post, sufridos lectores (o esperadores, mejor).

Igual es una palabra no apta para ojos sensibles o no es políticamente correcta, pero es que me he sentado aquí para hablar de Abidal y os juro que no se me ocurre otra, por más que la busque. 
 



No encuentro otra palabra para definir algo tan grande. 

La fuerza, el pundonor, la voluntad, la lucha que ha puesto Abidal frente a una enfermedad muy hijaputa, contra su propio cuerpo, para volver a su profesión es algo que se escapa de palabras y va directamente a los cojones de Abidal, sin más. 

Hay que tenerlos como el caballo de Espartero para salir adelante y plantar cara, para ponerte a entrenar al más alto nivel deportivo después de un trasplante de hígado y de tratamientos... Después de todo lo que supone un cáncer en tu cuerpo. Cojones. O cullons, que dirán sus compañeros.




Ya volveré otro día y prometo no herir sensibilidades, pero hoy, tengo que insistir. 

Abidal tiene los cojones bien puestos.


jueves, 22 de noviembre de 2012

Los del Chelsea están locos...

FOTO: el eterno niño de Cuánta Razón 


que los aficionados del Chelsea no quieren a Rafa Benítez de entrenador? 

están locos estos ingleses... 

martes, 20 de noviembre de 2012

José Mujica, el presidente más pobre del mundo



Hace ya tiempo que quería escribir sobre este hombre, pero nunca parecía buena fecha, ahora, con el jaleo de lo de la marihuana en su país, excusa perfecta. 


No todos los políticos caben en el tópico de estar alejados de la realidad. El presidente de Uruguay, José Múgica, vive en una granja propiedad de su mujer y dona la mayoría de su sueldo de presidente.

José Mújica vive a las afueras de Montevideo, pero no en una urbanización cuasi fortificada, rodeado de vecinos multimillonarios. Vive a las afueras de la capital de su país, sí, pero en una granja propiedad de la familia de su mujer. Una granja, granja. De las de antes. (Sí, de las de Granjero busca esposa)
Presidente de Uruguay - José Mújica
José Mújica en su granja - FOTO: ElTiempo.com

Su vida no es glamurosa como la del resto de presidentes vecinos, ni como la de sus predecesores. Según la declaración de bienes obligatoria en el país, el anterior presidente, Tabares,  vivía con el doble de ingresos. (Por no hablar de la Kirchner, que ella sabrá lo que gasta al mes)

“He vivido así durante toda mi vida”

El declarado “presidente más pobre del mundo” dona el 90% de los 12.000 dólares mensuales a actividades de beneficencia. Después de estas donaciones, su sueldo se queda a la par que la media del resto de uruguayos (toma ejemplo!!).

Cuando se le pregunta a José sobre esta “excentricidad”, cobre todo comparándolo con el resto de políticos, el responde que ha vivido así toda la vida y que puede  "vivir bien con lo que tengo”.

En su granja, con su perra coja y con un coche con más años que el hilo negro, vive feliz y no necesita más. Igual no sirve de ejemplo para otros, pero ojalá que haga enrojecer de vergüenza a más de uno de los “pierdetabletas”.


Y encima… no le gusta aprobar la ley a favor de la legalización de la marihuana en su país, pero reconoce que lo que realmente le preocupa es el tráfico, y que si legislar sirve para solucionar ese problema, bienvenida sea. Toma, toma, toma! 


jueves, 8 de noviembre de 2012

Otras cosas que votaron los americanos


Los amiguetes de los Estates, apañaicos que son ellos, aprovechan las elecciones del President para hacer otras varias consultas legislativas, referéndums y elecciones. Pero como casi siempre de eso apenas se habla. 

Marihuana recreacional, en varios estados


Colorado y Washington se han convertido desde el pasado martes en los primeros estados de la Unión que legalizan la marihuana de uso recreacional, no terapéutico. A primera hora (americana) del miércoles, se les unió el estado de Oregón (es hora de ir viendo los mapas para saber si queda muy lejos, jeje). Pero no os penséis que se van a convertir en un fumadero descontrolado, no, no. En Colorado tendrás que ser mayor de edad (21 años) y tiene el límite máximo de una onza (casi 30 gramos) – que menudo límite, la verdad – y, aquí viene lo mejor, la distribución de marihuana estará controlada y sometida a impuestos. También en el estado de Washington se legaliza y se somete a taxes. (A ver si nos pensamos nosotros que los americans no le buscan el negocio a todo).

Matrimonio gay, también en Estados Unidos

Matrimonio Gay EEUU. Foto: CBS. 
Justo cuando en España se cierra (o eso espero) el debate sobre el matrimonio gay, en el país que tomamos como ejemplo de libertades y esas cosas, se ha legalizado el matrimonio gay en Maine y Maryland (Maine, Stephen King, matrimonios gays, yo veo un libro pronto jeje). Son los primeros estados en aprobarlo en las urnas, después de que en 32 estados desde el 98 se hayan rechazado en referéndum. No son, sin embargo, los primeros estados en los que está permitido el matrimonio gay; 6 estados y el distrito de Columbia (donde se encuentra Washington DC) lo hacían ya hasta ayer, siempre aprobados por leyes, no por aprobación popular.

Mujeres rompiendo barreras


Las mujeres han hecho historia 2 veces en las elecciones de EEUU.
Por un lado, en Wisconsin, se ha proclamado senadora la primera mujer que reconoce abiertamente su identidad sexual (sé que no debería ser noticia en el siglo 21, pero hijos, menos es nada). La demócrata Tammy Baldwin se convirtió ayer en una pionera a pesar de las críticas que ha tenido que soportar durante la campaña sobre su vida privada. ¿Habrá esperanza para América? ¿Son más listos de lo que nos hacen creer?

Otras mujeres hicieron historia en las elecciones de EEUU, las nuevas jefazas en New Hampshire. Por primera vez en la historia también este estado tan importante por sus votos electorales (lo que ellos llaman swing state) estará gobernado íntegramente por mujeres; gobernadora, MaggieHassan; Ann McLane Kuster y Carol Shea-Porter, congresistas y Jeanne Shaheen, senadora. Todas del Partido Demócrata.

Representación sin precedentes para los latinos

Aunque todavía los políticos (desde el punto de vista europeo, aviso) no pasan de intentar chapurrear unas palabras en castellano, los latinos forman un grupo muy importante entre los votantes en EEUU y se está demostrando en determinados resultados electorales. En Texas (sí, donde las armas, las vacas y los cowboys) Ted Cruz (del Tea Party) se ha convertido en el primer senador latino. Se une a otros 24 que también tienen su espacio en las cámaras de representación estadounidenses. Y no sólo en puestos pequeños, que quede claro.

Los impuestos también se votan

Los votantes de California, en parte por la lucha de su gobernador Jerry Brown aprobaron en las elecciones subir los impuestos que pagan para evitar futuros recortes en educación. Aumentarán los impuestos a las ventas en un cuarto de céntimo de dólar y los impuestos para aquellos que ganen más de 250.000 dólares al año. Si no se hubiera sacado adelante esta iniciativa, los recortes en educación hubieran alcanzado de inmediato los 6.000 millones de dólares (6 billion).



FUENTES: Associated Press, CBS y BBC.

(sé que hoy os he cascao un pedazo de post, pero a veces merece la pena leer un poco más allá de los titulares para enterarse de cosicas, otro día os traeré algunas leyes absurdas de EEUU para compensar)


lunes, 5 de noviembre de 2012

Mujeres que mueven el mundo


EDITO 7 DE NOVIEMBRE: Petición Nobel de la Paz para Malala en Change.org . Igual el de la Paz no sé, pero esta niña se merece todo

Soy de la firme convicción de que si las mujeres gobernáramos el mundo otro gallo nos cantaría. No me vale lo de que hay mujeres con poder… 4 y mal contadas… hablo de un mundo en el que no sea noticia que una mujer sea presidenta o CEO. Hablo de un mundo en el que las mujeres que mueven el mundo no sean noticia por luchar por sus derechos, un mundo en el que realmente seamos iguales que los hombres.

Mientras que llega ese día son muchas las mujeres que mueven el mundo que merecen un pequeño homenaje, aunque sea en un blog (el día que yo gobierne el mundo…).

La mujer de hoy, aunque la podemos llamar niña por su edad, lucha en su país por hacer algo que las mujeres del resto del mundo tenemos como algo natural y seguro, dado por supuesto. Que es precisamente lo que más toca la fibra feminista que todas – y todos – deberíamos llevar dentro. El que algo que en medio mundo sea lo más natural, haya que  lucharlo todos los días, la mayoría de las veces, por desgracia, sin resultado final. Por mucho que los medios de todo el mundo, la opinión pública y el presidente de OmicronPersei8 se indignen.

Malala Yousafzai. FOTO: Facebook.
Es Malala Yousafzai. Más o menos conoceréis la noticia: una niña paquistaní a la que tirotearon por defender su derecho a estudiar.

Muchas mujeres (y hombres) le han mostrado su apoyo: desde Madonna hasta Angelina Jolie. Pero, por desgracia, Malala no es más que la punta del iceberg. No son pocos los periodistas y organizaciones que llevan mucho tiempo avisándonos de lo que pasa en ciertos países. Que las mujeres somos poco menos que nada. Es sólo un ejemplo, el futuro de las mujeres en el mundo pasa por personas como Malala o como muchas otras, no por ciertas “absurdas” que seguro nos vienen a la mente ahora mismo.

Si os sentís con ganas de leer a un PERIODISTA que sabe de lo que habla, seguid en Twitter a Gervasio Sánchez (@gervasanchez). Os impactarán, indignarán y/o emocionarán sus historias. Ahora mismo desde Afganistán. 

miércoles, 31 de octubre de 2012

Más que deporte: la baraja del jugón


Hace unos días se recordó que hace 3 años perdimos a un gran MAESTRO de esto del periodismo: Andrés Montes. El negro entendía esta locura como espectáculo, como diversión y como entretenimiento. Lo que no quita que no supiera de lo demás.

Hace también unos pocos días que me encontré con este proyecto, La Baraja del Jugón que pretende hacer un homenaje más que merecido a uno de los grandes y, a la vez, financiar una causa solidaria.

¿Qué es la Baraja del Jugón?

Eso me pregunté yo.

Para los que conocíais la forma de narrar de Andrés Montes seguro que os lo podéis imaginar gritando aquello de “¡jugón!” o los apodos que ponía a los jugadores. Mi favorito, por mi adoración al personaje y por bien traído es el de Mister Catering – Calderón o Espartaco Reyes, pero son muchos los que puso y que quedan en una especie de memoria colectiva.






Pues todas esas cosicas que hacían especial a Montes se han llevado a una baraja de cartas que, a través de un proyecto de crowfounding y por solo 10 Euros (para el formato digital, pero hay otras opciones para tenerlas físicamente) todos los frikis del baloncesto  se pueden llevar a casa. (Pista, pista, que la Navidad se acerca, jeje). 

Pero el proyecto va más allá, hay niveles de recompensas y se pueden conseguir muchas más cosas: caricaturas, pendrives, etc. 




¿Y eso de la causa solidaria?

Pues es simple, los beneficios de esta Baraja se destinan a UNICEF. Por ahora, y según he leído en su perfil de Twitter @Barajadeljugon, ya han recaudado 13.000 euros, que no es poco.

¿Dónde puedo conseguir más información y pedir la baraja?

En la web Baraja del Jugón te encontrarás toda la información muy bien detallada y las distintas posibilidades que hay de colaborar con este proyecto.



Un proyecto muy interesante, sobre todo para frikis del deporte como yo. Y recordad que, como diría Andrés, “la vida puede ser maravillosa”. 

jueves, 18 de octubre de 2012

La sonrisa de María


Sé que igual llego una semana tarde, pero nobleza obliga y  no podía dejar pasar este tema.
Si hay alguien que tenga espacio en Paren las Rotativas, ahora más que nunca es ella. Ya lo tuvo cuando hablábamos de ella hace unos meses por lo increíble de su trabajo y por ser mujer con un par de narices.

Ahora con más razón aún.

Después de todo lo que ha pasado, después de imaginar (muy de lejos, por supuesto) todo lo que tiene que estar pasando ahora mismo ver la imagen de la sonrisa de María reconozco que me tocó la patatita.

Las declaraciones de la propia María y de su hermana en la entrevista en Hola son impactantes en lo que respecta a los momentos posteriores al accidente que casi le cuesta la vida y, a la vez, llenas de futuro y de fuerza.

Verla de nuevo me alegra. Puede parecer tonto porque realmente no la conozco, pero me alegra. Necesitamos más mujeres como ella, ojalá el ejemplo que nos dio antes y el que nos está dando ahora cale en alguna cabecita de las que vienen por detrás. 

miércoles, 10 de octubre de 2012

Post número 100

¡Quién me iba a decir a mí que a estas alturas ya llevaría 100 entradas en este nuestro blog! Entre deportes,mujeres con historia, Internet, turismo y demás hemos llegado a los 100 (y los que quedan). 

Para tan magnísima celebración se me ocurrían varias cosas que hacer, pero como todavía no puedo invitar a cervezas por Google Hangout - que todo se andará, esta gente lo inventa todo -, y como estamos en la semana del autbombo (véase post del martes), hoy toca recopilación. 

¡The Very Best of Paren las Rotativas! (es que el inglés da glamour, que lo sé yo). Los 10 posts que más visitas han recibido en Paren las Rotativas, todos junticos, por si alguien ha llegado después y se los ha perdido. 


Mujeres con Historia: Anna Frank. Las historias de mujeres siempre tendrán un hueco muy especial en Paren las Rotativas y Anna Frank es especialmente especial. 

Guaperas de la Eurocopa. Lo que nos gusta un guaperas aquí, hoygan! Tenemos espacio para todo y de vez en cuando apetece un poco de frivolidad. 

Mujeres en deportes de hombres. Más mujeres. La protagonista de este post, Maria de Villota, merecería mucha más atención ahora que sigue luchando fuera del deporte. 

Guaperas de mi madre. Música. La santa mujer me dice "no te cansas de preguntarme"?, pero es que no puedo evitarlo, sus guaperas son un filón! 

Videojuego para descargar mi furia. Reconozco que a veces mi lado serio se apodera de mi y me hecha la bronca por frivolizar con este tema, pero entonces se encuentra con algún tonto con mayúsculas y me pide que saque el videojuego. Es mejor que cualquier técnica de relajación, jeje. 

Paraísos terrenales. De vez en cuando da gustico viajar, aunque a veces solo se pueda hacer desde casa. 

¿Qué es eso de Pinterest? La red social que más crece , a la que le veo mil y una utilidades, también atrae a los lectores de Paren las Rotativas. Por cierto, os recuerdo que tenemos Pinterest

Deporte y Redes Sociales. El ejemplo del Liverpool. Yo sigo investigando y cotilleando mucho sobre la importancia que le dan a las redes sociales los equipos deportivos. Voy preparando más que veo que el tema está candente. 

Aquellos locos bajitos y sus juguetes. Los de Yo fuí a EGB dicen que no hay nostalgia como la de antes, y parece ser que los niños de los 80 somos muchos y nostálgicos, jeje. 

Efemérides. Dachau. Una visita virtual al campo de concentración de Dachau. Hay lugares que no te gustaría que existieran, éste es uno de ellos. 


¡Y eso es todo amigüit@s! 100 posts dan para mucho. A veces serio y otras frívolo, que en esta vida tiene que haber tiempo para todo. 

¿Qué os parece? ¿Seguiréis aquí en el post 200? 



lunes, 9 de julio de 2012

Tuitexperimento – Medios de comunicación 1.5


No sé si sois usuarios habituales de Twitter, os relacionáis con medios de comunicación o todo esto que os voy a contar os importa poco menos que nada. Todos sois bienvenidos a aportar vuestras opiniones - y a seguirme en Twitter! ;) - .

El otro día una amiga me pasó un enlace hacia una página en la que hablaban del #tuitexperimento, una iniciativa para dar a conocer y comprobar si los medios de comunicación se relacionan con sus usuarios o sólo usan las redes para dar difusión a sus contenidos sin feedback.


En la página tuitexperimento.com se muestra un análisis de la actitud de los medios en Twitter; la iniciativa, lanzada por el periodista Álvaro Peláez (@alvaroplz), se basó en seleccionar 22 medios y mandarles tuits para ver la respuesta que ofrecían. Sólo el 12, 2 % de los tuits fue respondido.

La conclusión puede ser sencilla: “los medios sólo usan las redes para difundir noticias y contenidos sin tener en cuenta a sus lectores u oyentes y  se olvida de la bidireccionalidad del 2.0”. Puede ser. Pero en esta vida no todo es blanco o negro. Hay multitud de grados de gris.

Es verdad que muchas cuentas corporativas – no sólo de medios, también de empresas – son usadas casi exclusivamente para dar a conocer últimas informaciones o artículos. Pero ¿alguien se ha parado a preguntar quién maneja esas cuentas? ¿Acaso no usan muchos usuarios – yo incluida- la posibilidad de programar un tuit? ¿Tan grave es que los medios lo hagan?

No me quiero convertir en la gran defensora de los grandes medios de comunicación. Últimamente contentica me tienen: van a quitar Si amanece nos vamos, Vasile ha dicho que Gran Hermano durará mucho… Pero sí quiero dar otro punto de vista diferente al de “medios malos” que parece se puede desprender de este experimento.

Otra pregunta que me surge a raíz de todo esto es: ¿se podría o se ha hecho lo mismo con las cuentas de los profesionales de esos medios? 
Muchos periodistas tienen sus cuentas – personales o corporativas – donde dan a conocer contenidos y comentan con el resto de tuiteros esas y otras  noticias que van apareciendo a lo largo del día, críticas incluidas. Ejemplos  de este buen uso de Twitter pueden ser Ana Pastor (anapastor_tve), la periodista de TVE, Susanna Griso de A3 (@susannagriso) o el director de El Mundo, Pedro J Ramírez (pedroj_ramirez).  ¿Esta gente también está metida en el saco de “malos”?

Como las dos visiones del experimento tienen su parte de verdad, he decidido que los medios de comunicación son 1.5,a medio camino del 2.0.


Lo dicho, todas las opiniones son bienvenidas, críticas mejor, que así debatimos un rato.


PD. Si queréis encarnizamiento por lo del Si amanece… no tenéis más que pedirlo.

jueves, 5 de julio de 2012

Que alguien me suicide!

He cometido un grave pecado, gravísimo. 

Desde aquí reconozco el grave error cometido y me someto a la justicia de Internet. Me estoy autoflagelando desde el domingo y me ofrezco a recibir 50 latigazos por mis pecados injustificables... 

No merezco compasión ni de los lectores de este blog ni de nadie... Bin Laden a mi lado es una niña que vende galletas en tu puerta.... 

Después de un acto de auto análisis profundo y de una acalorada discusión conmigo misma me he dado cuenta de que no tengo perdón... 

Me gusta el fútbol y he disfrutado de la Eurocopa. 

Lo entiendo como un espectáculo (madremía, si estuviéramos en Roma) y lo paso bien escuchando la radio mientras veo un partido. 



Soy lo peor, lo sé. 

Azotadme. 

martes, 5 de junio de 2012

Preparando la Eurocopa

¿Conocéis la serie "La que se avecina"? 


¿Conocéis a este personaje? 




Se pasa la vida viendo fútbol, aunque sea un Macedonia - Malta.... 


Pues a partir del viernes me voy a convertir en Vicente... sin chándal, eso sí.... 


Eurocopa, espérame que voy!!! 

martes, 15 de mayo de 2012

Simiocracia.

A veces, merece la pena tomarse las cosas con un poco de humor... 





Cuando me lea el libro - maravillas del ebook - os cuento más. 



lunes, 23 de abril de 2012

Día del Libro 2012

Como ya sabréis hoy se celebra el Día Internacional del Libro. ¡Felicidades a todos los libros! ;)




- a ti también ebook querido

Para festejar este día en Paren las Rotativas he decidido hacer un homenaje a todas aquellas pequeñas píldoras de sabiduría que nos traen los libros. 

Espero que compartáis conmigo citas o pasajes que os hayan gustado, emocionado o revuelto los higadillos. 

Aquí os dejo las mías de los últimos libros que he leído (o releído). A ver qué os parecen. 


Quien controla el presente controla el pasado y quien controla el pasado controlará el futuro.1984 - George Orwell.


Nunca creeré que los poderosos, los políticos y los capitalistas sean los únicos responsables de la guerra. No, el hombre común y corriente, también se alegra de hacerla. Si así no fuera, hace tiempo que los pueblos se habrían rebelado. El Diario de Anna Frank.

Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla. El arte de la guerra - Sun Tzu.


Un hombre siempre se perfecciona al lograr comprender algo. Los Pilares de la Tierra - Ken Follet.

Siempre hemos pensado que el cambio vendría de fuera, normalmente en la punta de una espada. Y luego miramos a nuestro alrededor y vemos que proviene del interior de la cabeza de alguien en quien no te fijarías por la calle. - La Verdad. Terry Pratchett.


¿Vosotr@s qué habéis leído este año? 




lunes, 9 de abril de 2012

Si los tontos volaran…


Hoy vengo con las teclas calenticas con los tontos de siempre. Aunque hace un tiempo que intento tomarme a los tontosderemate un poco a broma  (léase el Ultra del asiento contiguo) hay veces que no me dejan.  

Supongo que ya no será noticia para vosotr@s lo del campo de Osasuna, ni la ida de olla de Clemente (aka el amigo de los periodistas) y habréis escuchado este fin de semana (si no, os lo cuento, que para eso estamos) la suspensión del partido en Cartagena.  ¿Alguien en la sala que me explique la conexión neuronal entre el deporte y el cafrismo? Porque son pocos, pero no veas el ruido que hacen y el follón que dan.

Si todos estos tontos volaran…

Repito que intento tomarme estas cosas con humor, pero a veces no puedo. La sangre se me calienta y me dan ganas de salir a la calle pistola en mano a lo Ford Fairlane y decir aquello de “hay pocas balas para tanto tonto”.

No os preocupéis que el miércoles volveré con temas más alegres, con descubrimientos que he encontrado por Internet y que os merecéis conocer. Por suerte además de tontos, hay gente muy creativa y genial por el mundo. Los del miércoles se merecen meterse en la cápsula para escapar al fin del mundo, los tontosdelbote de hoy no. A ver si viene pronto. 

sábado, 31 de marzo de 2012

Mi blog es de Impacto Cero


Mi web es de Impacto Cero” es una iniciativa de Geniale.es en colaboración con http://www.iplantatree.org, una organización ecológica sin ánimo de lucro que en ha conseguido plantar más de 60.000 árboles en los últimos dos años.

Aunque en principio podemos pensar que es una acción publicitaria o que realmente no sirve de nada, yo lo hago porque sí, porque aunque sea una cosa pequeña, por mí que no quede. 
Y si me dicen que por este post se va a plantar un árbol en mi nombre, mejor que mejor. En el colegio (hace mil años) nos metimos en una iniciativa igual y todavía guardo (en alguna carpeta perdida) el certificado con letra chula que me dieron... ahora es lo mismo pero máss modelno.

Así que os animo, lectores de Paren las Rotativas a seguir esta historia. Yo la leí hace tiempo en el blog de la amiga Waru Waru y ahora os toca a vosotros seguir la cadena.

¿Queréis saber cómo un árbol compensa la producción de CO2 de una web?http://www.geniale.es/co2neutral/un-blog-un-arbol

¿Cómo se participa?

En el link de geniale.es se explican los pasos http://www.geniale.es/co2neutral/planta-un-arbol
.

Básicamente hay que hacer referencia en nuestra web o blog a esta iniciativa y colocar un botón que más nos guste. Después mandar el link del post a un email y listo! 

Unos pocos pasos y nuestro granito de arena estará haciendo su trabajo.

(ahora sólo me falta comprarme un coche híbrido, que todo se andará) 

miércoles, 28 de marzo de 2012

Más de Internet: los “primos” de Pinterest


Antes de empollarme los nuevos Terms of Use de Pinterest (ha recibido cantidad de criticas por su política comercial y, sobre todo, por el tema anorexia) he estado cacharreando por Internet y he encontrado varios “primos gemelos” de Pinterest.

Todos se basan más o menos en lo mismo que Pinterest: fotografías, fotografías y más fotografías. Cada una de estos “primos” se puede decir que es una especialización de Pinterest en cuanto a contenido.  Si los grandes guruses insisten  en que Pinterest tiene mucho futuro si amplía los contenidos disponibles y se suman otros tipos de usuarios, también podemos estar de acuerdo que tener a nuestra disposición otros tipos de redes sociales más adaptadas a nuestros gustos puede ser otra buena idea.


Pinterest multi-pais. Tiene versión propia para casi toda Europa (España incluida), América (Norte y Sur), Asía e incluso Sudáfrica, todas ellas en el idioma correspondiente y con usuarios de ese país, por lo que puede llegar a un público más específico y más cercano a nuestras expectativas. Permite conectarse a través de Facebook y Twitter. 
Sus contenidos dependen del país en el que entremos, pero son muy parecidos: moda, decoración, arquitectura…

Cabecera Pinspire


Pinterest para hombres. Un poco simple la definición, lo sé. Sus contenidos básicos son coches, relojes, deportes y bricolaje, así que resulta un poco obvio que su usuario medio (aceptadme la generalización) son hombres. Una buena idea que no sé hasta qué punto puede tener éxito. Igual los hombres prefieren ver coches en directo (o deportes) a colgar y ver fotos.

Cabecera Gentlemint - FORBES.COM


Creo que puede tener un punto “friki” destacable. Su idea básica es la misma que Pinterest (coleccionar fotos), pero igual su usuario medio no está tan definido como en aquélla. La idea principal es mostrar al mundo lo que el podemos coleccionar, que es lo friki que estaría bien se desarrollara, pero no sé si al final quedará como un Pinterest con diseño diferente (y con algo más que americanos).

Cabecera Thinng 



Pinterest para marcas de moda. Se basa en el mismo juego de corchos que las demás y su contenido básico es la moda, tanto de diseñadores como streetstyle. Un muy buen lugar para que las marcas se publiciten.


Cabecera Stylepin - MIZWIZ.COM

Reconozco que, excepto Pinterest,  Pinspire y Thinng que me dejan registrarme con Facebook (es algo que todavía no me termina de gustar, este tipo de aplicaciones en Facebook, pero me juego la vida por el blog) las demás las conozco de leidas porque necesitas una invitación y estoy buscando amiguetes que me inviten. Si os busco a vosotros, espero vuestro email. A los que no, seguro que entre todas  encontráis alguna que os interesa, me ofrezco para invitaros a las que pueda. Seguiré con mi ardua labor investigadora por vosotr@s y por el bien de éste nuestro blog.

¿Estáis en alguna de estas redes sociales? 

¿Las conocíais? 

¿Sabéis de alguna otra? 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...