Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de octubre de 2012

El mono de la ballesta me sigue acechando

En capítulos anteriores, el mono de la ballesta me obligaba a hacerme autobombo del artículo de París en la Revista Catalejo.

Pues resulta que ha vuelto y me obliga con muy malas artes a haceros leer otra colaboración, esta vez en Spain Sports Network: El Liverpool usa Pinterest






Como ya sabréis de mi frikez por el deporte y por las redes sociales, podéis esperar más obligaciones de leer (pero siempre por el mono con la ballesta, que yo no quiero). 


miércoles, 10 de octubre de 2012

Post número 100

¡Quién me iba a decir a mí que a estas alturas ya llevaría 100 entradas en este nuestro blog! Entre deportes,mujeres con historia, Internet, turismo y demás hemos llegado a los 100 (y los que quedan). 

Para tan magnísima celebración se me ocurrían varias cosas que hacer, pero como todavía no puedo invitar a cervezas por Google Hangout - que todo se andará, esta gente lo inventa todo -, y como estamos en la semana del autbombo (véase post del martes), hoy toca recopilación. 

¡The Very Best of Paren las Rotativas! (es que el inglés da glamour, que lo sé yo). Los 10 posts que más visitas han recibido en Paren las Rotativas, todos junticos, por si alguien ha llegado después y se los ha perdido. 


Mujeres con Historia: Anna Frank. Las historias de mujeres siempre tendrán un hueco muy especial en Paren las Rotativas y Anna Frank es especialmente especial. 

Guaperas de la Eurocopa. Lo que nos gusta un guaperas aquí, hoygan! Tenemos espacio para todo y de vez en cuando apetece un poco de frivolidad. 

Mujeres en deportes de hombres. Más mujeres. La protagonista de este post, Maria de Villota, merecería mucha más atención ahora que sigue luchando fuera del deporte. 

Guaperas de mi madre. Música. La santa mujer me dice "no te cansas de preguntarme"?, pero es que no puedo evitarlo, sus guaperas son un filón! 

Videojuego para descargar mi furia. Reconozco que a veces mi lado serio se apodera de mi y me hecha la bronca por frivolizar con este tema, pero entonces se encuentra con algún tonto con mayúsculas y me pide que saque el videojuego. Es mejor que cualquier técnica de relajación, jeje. 

Paraísos terrenales. De vez en cuando da gustico viajar, aunque a veces solo se pueda hacer desde casa. 

¿Qué es eso de Pinterest? La red social que más crece , a la que le veo mil y una utilidades, también atrae a los lectores de Paren las Rotativas. Por cierto, os recuerdo que tenemos Pinterest

Deporte y Redes Sociales. El ejemplo del Liverpool. Yo sigo investigando y cotilleando mucho sobre la importancia que le dan a las redes sociales los equipos deportivos. Voy preparando más que veo que el tema está candente. 

Aquellos locos bajitos y sus juguetes. Los de Yo fuí a EGB dicen que no hay nostalgia como la de antes, y parece ser que los niños de los 80 somos muchos y nostálgicos, jeje. 

Efemérides. Dachau. Una visita virtual al campo de concentración de Dachau. Hay lugares que no te gustaría que existieran, éste es uno de ellos. 


¡Y eso es todo amigüit@s! 100 posts dan para mucho. A veces serio y otras frívolo, que en esta vida tiene que haber tiempo para todo. 

¿Qué os parece? ¿Seguiréis aquí en el post 200? 



lunes, 9 de julio de 2012

Tuitexperimento – Medios de comunicación 1.5


No sé si sois usuarios habituales de Twitter, os relacionáis con medios de comunicación o todo esto que os voy a contar os importa poco menos que nada. Todos sois bienvenidos a aportar vuestras opiniones - y a seguirme en Twitter! ;) - .

El otro día una amiga me pasó un enlace hacia una página en la que hablaban del #tuitexperimento, una iniciativa para dar a conocer y comprobar si los medios de comunicación se relacionan con sus usuarios o sólo usan las redes para dar difusión a sus contenidos sin feedback.


En la página tuitexperimento.com se muestra un análisis de la actitud de los medios en Twitter; la iniciativa, lanzada por el periodista Álvaro Peláez (@alvaroplz), se basó en seleccionar 22 medios y mandarles tuits para ver la respuesta que ofrecían. Sólo el 12, 2 % de los tuits fue respondido.

La conclusión puede ser sencilla: “los medios sólo usan las redes para difundir noticias y contenidos sin tener en cuenta a sus lectores u oyentes y  se olvida de la bidireccionalidad del 2.0”. Puede ser. Pero en esta vida no todo es blanco o negro. Hay multitud de grados de gris.

Es verdad que muchas cuentas corporativas – no sólo de medios, también de empresas – son usadas casi exclusivamente para dar a conocer últimas informaciones o artículos. Pero ¿alguien se ha parado a preguntar quién maneja esas cuentas? ¿Acaso no usan muchos usuarios – yo incluida- la posibilidad de programar un tuit? ¿Tan grave es que los medios lo hagan?

No me quiero convertir en la gran defensora de los grandes medios de comunicación. Últimamente contentica me tienen: van a quitar Si amanece nos vamos, Vasile ha dicho que Gran Hermano durará mucho… Pero sí quiero dar otro punto de vista diferente al de “medios malos” que parece se puede desprender de este experimento.

Otra pregunta que me surge a raíz de todo esto es: ¿se podría o se ha hecho lo mismo con las cuentas de los profesionales de esos medios? 
Muchos periodistas tienen sus cuentas – personales o corporativas – donde dan a conocer contenidos y comentan con el resto de tuiteros esas y otras  noticias que van apareciendo a lo largo del día, críticas incluidas. Ejemplos  de este buen uso de Twitter pueden ser Ana Pastor (anapastor_tve), la periodista de TVE, Susanna Griso de A3 (@susannagriso) o el director de El Mundo, Pedro J Ramírez (pedroj_ramirez).  ¿Esta gente también está metida en el saco de “malos”?

Como las dos visiones del experimento tienen su parte de verdad, he decidido que los medios de comunicación son 1.5,a medio camino del 2.0.


Lo dicho, todas las opiniones son bienvenidas, críticas mejor, que así debatimos un rato.


PD. Si queréis encarnizamiento por lo del Si amanece… no tenéis más que pedirlo.

martes, 15 de mayo de 2012

Simiocracia.

A veces, merece la pena tomarse las cosas con un poco de humor... 





Cuando me lea el libro - maravillas del ebook - os cuento más. 



miércoles, 2 de mayo de 2012

Efemérides en Pinterest


Estamos de estreno en Paren las Rotativas. A partir de ahora la Historia Universal, de España y del Deporte tienen su espacio propio en Pinterest.

¿Queréis saber que ocurrió tal día como hoy en España? 
¿O qué días tienen relevancia en la historia del deporte? 

¡Pues a Pinterest se ha dicho! 

Esta nueva red social puede servir para más que ver fotos de moda o de comida, así que en Paren las Rotativas vamos a intentar explotar estas capacidades. – eso y que no sé como obligaros a pasar por Pinterest, les voy a pedir una comisión a los dueños, jeje





Los Domingos Frívolos y las Mujeres con Historia ya tienen compañía.


¿Qué os parece? ¿Soy lo suficiente convincente para vosotr@s? ¿O tenemos que pasar a amenazas veladas

martes, 24 de abril de 2012

Post dedicado. Emociones

Hay una persona en mi vida (tu sabes quién eres) que SIEMPRE se ríe de mi por culpa de Edward Norton. Según sus estándares no es expresivo, y cuando vi esta imagen en Internet supe que le tocaba un post. 

A mi me encanta Edward Norton, ¿habéis visto Las dos caras de la verdad? ¿Y American History X? No puedo menos que adorarlo - que no al skinhead, ¡aborrecio!-. 

De esa pequeña chorrada viene el post de hoy. Va de expresiones y de emociones. Internet va a ser mi perdición, todos los días encuentro pequeñas chorradas de estas, así que tendré que hacer otra sección tipo "La gente se aburre mucho - Internet es el ejemplo claro". 


(Si, es nuestro amiguete el guaperas Fassbender pasando a saludar)


Queda abierto el debate: ¿Edward Norton es inexpresivo? 

¿La gente se aburre mucho en Internet? 

¿Queréis sección "echemos unas risas"? 






martes, 17 de abril de 2012

Deporte y Redes Sociales. El ejemplo del Liverpool en Pinterest


Como ya sabréis los lectores habituales, Pinterest me parece una red social de lo más interesante. Hay muchas formas para sacarle partido tanto personal como profesionalmente. 

También sabréis que una de mis debilidades es el deporte, en particular el fútbol. 

¡¡Y van los del Liverpool y se hacen un perfil oficial en Pinterest!! Si no fuera ya liverpooliana desde Robbie Fowler me haría ahora mismico. 

Desde que estaba en la carrera me ha interesado mucho la forma en que los clubes deportivos – los de fútbol sobre todo – gestionan la comunicación con los medios y, sobre todo, con los aficionados. 

No voy a hacer una disertación sobre la importancia – casi obligación- que tiene en este mundo interconectado en el que vivimos la gestión de la relación con los aficionados o con los medios que hacen de intermediario de las noticias. Estoy segura de que vosotr@s mismo podéis ver qué falta y qué sobra.

Si alguien me quiere “obligar” a escribir sobre ello, soy muy fácil de sobornar. 

Lo que quiero tratar en este post es lo acertadísimo que me parece esta opción de comunicación de un club de fútbol que siempre se ha caracterizado por la fuerte implicación de sus aficionados y que ha sabido ir adaptándose a los tiempos en los que estamos. 

En los tableros de Pinterest encontramos vídeos, merchandising, fotografías del club, de sus jugadores o de Anfield y MUCHO espacio para los fans. Supongo que han entendido – no como otrosss- que un equipo de fútbol, por mucha empresa multimillonaria que sea, no es nada sin los aficionados, que son los que se gastan la pasta en entradas, abonos o televisión. 

¡Hasta tiene su espacio frívolo como nosotros!! Tiene un tablero en el que buscan al jugador más guapo de la historia del Liverpool… los Domingos Frívolos se extienden, jejeje. 

No os quiero aburrir mucho, que me disparo. Si tenéis un rato y os interesa este tema – o si queréis votar por el futbolista más guapo, jeje- podéis buscar la página del Liverpool FC en Pinterest. Ya tenéis otra excusa para haceros una cuenta. 


Contadme qué pensáis, ¿creéis que Pinterest es interesante en este tipo de comunicación? – o es solo locura mía- 

¿Sois del Liverpool o del Manchester? ;) (algún día os contaré mi extraño amor por los dos a la vez).

¿Queréis que haga un Domingo Frívolo con futbolistas actuales? 

miércoles, 11 de abril de 2012

Artistas en mayúsculas


El lunes estaba jartica de tontos del bote (uff, que jartura), y os prometí que hoy miércoles (Bando mediante) os traería cosas que he encontrado por Internet que sí merecen la pena y no los descerebrados del otro día.

He de reconocer que en este tema de encontrar artistas,  mis fuentes principales son Pinterest (que dirán lo que quieran, pero se le puede sacar mucho jugo) y el blog So aboutwhat I said..., que sigo habitualmente. Me encanta como escribe Melissa y os lo recomiendo muy mucho si no os da miedo meteros a leer inglés – que viene bien para desoxidar el inglés –.

El primero lo encontré en Pinterest, pero como es un poco difícil encontrar la fuente original de la foto (uno de los problemas que tendrán que ir solucionando), lo busqué por Internet y ahí encontré mucha información.

Mark Powell “hacía garabatos” en cualquier papel que encontraba – a lo mejor vosotr@s también lo hacéis – hasta que decidió empezar a dibujar con tinta en sobres para cartas. Y éstas son algunas de las maravillas que han surgido de esa idea.

Mark Powell. Una vida en sobres. Área Visual


Los sobres dibujados de Mark Powell. Yorokobu. 

El siguiente artista lo descubrí a través de Melissa. 

Pascal Witaszek, un diseñador gráfico francés se ha convertido en un fenómeno “viral” en Estados Unidos por sus diseños de posters de películas que no se han filmado (todavía)  y que más de uno seguro que veríamos.

¿Os habíais planteado alguna vez quien podría hacer de Liz Taylor en un biopic sobre su vida? O ¿cómo sería una película sobre Walt Disney? De momento, ya tenemos la idea de Pascal.



A mí personalmente la idea de un biopic sobre Liz Taylor me parece cojonuda. ¿Quién haría de Richard Burton? Yo pondría a Gerard Butler, Richard Armitage o, si nos ponemos estrictos con los acentos ;) Christian Bale. Pero claro, que Batman sea Marco Antonio no sé yo…Juzguen ustedes... 




Para la semana que viene os tengo guardados dos fotógrafos. Para que luego digan que en Internet no se encuentran cosas que valen la pena. 

De momento os tocan deberes: ¿qué artistas habéis conocido a través de internet? ¿Qué actores se os ocurren para protagonizar la película de Liz Taylor? ¿Qué otras películas se os ocurren que no se hayan hecho todavía? 

miércoles, 28 de marzo de 2012

Más de Internet: los “primos” de Pinterest


Antes de empollarme los nuevos Terms of Use de Pinterest (ha recibido cantidad de criticas por su política comercial y, sobre todo, por el tema anorexia) he estado cacharreando por Internet y he encontrado varios “primos gemelos” de Pinterest.

Todos se basan más o menos en lo mismo que Pinterest: fotografías, fotografías y más fotografías. Cada una de estos “primos” se puede decir que es una especialización de Pinterest en cuanto a contenido.  Si los grandes guruses insisten  en que Pinterest tiene mucho futuro si amplía los contenidos disponibles y se suman otros tipos de usuarios, también podemos estar de acuerdo que tener a nuestra disposición otros tipos de redes sociales más adaptadas a nuestros gustos puede ser otra buena idea.


Pinterest multi-pais. Tiene versión propia para casi toda Europa (España incluida), América (Norte y Sur), Asía e incluso Sudáfrica, todas ellas en el idioma correspondiente y con usuarios de ese país, por lo que puede llegar a un público más específico y más cercano a nuestras expectativas. Permite conectarse a través de Facebook y Twitter. 
Sus contenidos dependen del país en el que entremos, pero son muy parecidos: moda, decoración, arquitectura…

Cabecera Pinspire


Pinterest para hombres. Un poco simple la definición, lo sé. Sus contenidos básicos son coches, relojes, deportes y bricolaje, así que resulta un poco obvio que su usuario medio (aceptadme la generalización) son hombres. Una buena idea que no sé hasta qué punto puede tener éxito. Igual los hombres prefieren ver coches en directo (o deportes) a colgar y ver fotos.

Cabecera Gentlemint - FORBES.COM


Creo que puede tener un punto “friki” destacable. Su idea básica es la misma que Pinterest (coleccionar fotos), pero igual su usuario medio no está tan definido como en aquélla. La idea principal es mostrar al mundo lo que el podemos coleccionar, que es lo friki que estaría bien se desarrollara, pero no sé si al final quedará como un Pinterest con diseño diferente (y con algo más que americanos).

Cabecera Thinng 



Pinterest para marcas de moda. Se basa en el mismo juego de corchos que las demás y su contenido básico es la moda, tanto de diseñadores como streetstyle. Un muy buen lugar para que las marcas se publiciten.


Cabecera Stylepin - MIZWIZ.COM

Reconozco que, excepto Pinterest,  Pinspire y Thinng que me dejan registrarme con Facebook (es algo que todavía no me termina de gustar, este tipo de aplicaciones en Facebook, pero me juego la vida por el blog) las demás las conozco de leidas porque necesitas una invitación y estoy buscando amiguetes que me inviten. Si os busco a vosotros, espero vuestro email. A los que no, seguro que entre todas  encontráis alguna que os interesa, me ofrezco para invitaros a las que pueda. Seguiré con mi ardua labor investigadora por vosotr@s y por el bien de éste nuestro blog.

¿Estáis en alguna de estas redes sociales? 

¿Las conocíais? 

¿Sabéis de alguna otra? 

jueves, 22 de marzo de 2012

¿Qué es eso de Pinterest?

Una de mis varias aficiones tecnológicas es investigar y ver por mi misma todas (o casi) las novedades y las redes sociales que andan por ahí. 

Próximamente en vuestras pantallas... otras redes sociales que no son Facebook ni Twitter, pero de momento, nuestro tema de hoy es Pinterest. 

Ya me han preguntado alguna vez: eso de Pinterest ¿qué é lo que é? (nadie me lo ha preguntado así, que en Murcia sabemos hablar pijo) y por si todavía hay algún lector despistadillo que quiera saber más os cuento lo que yo sé. 

¿Qué es Pinterest? 

Es una red social que en su imagen se parece al típico tablero de corcho que muchos tenemos en nuestra vida, solo que online y con una increíble cantidad de lugares y tableros de otros participantes en donde buscar imágenes e inspiración.


De esa estructura de tablero y de poder enganchar tus intereses viene su nombre: Pin + Interest



Tiene elementos de otras redes sociales como Facebook o Twitter, como buscar amigos por email o comentar las fotografías, pero se diferencia sobre todo en que aquí lo importante es la calidad de los contenidos. Se buscan contenidos, no personas. 


¿Quién la creó , cuándo y dónde? 
Pinterest nace en 2010 en Palo Alto, California (se conoce que el agua de la zona hace que la gente sea más emprendedora  y más genio de la informática). Sus creadores: Paul Sciarra, Evan Sharp y Ben Silbermann
Despegó en popularidad gracias a la aplicación para Iphone, que permite subir las fotos directamente a la red. 


¿Cuántos usuarios hay? ¿Cuál es su perfil? 
Tras arduas investigaciones hemos sabido que hay casi doce millones de usuarios en la red, la inmensa mayoría mujeres. 


¿Qué contenidos podemos encontrar?  
Principalmente en Pinterest encontramos imágenes de gran calidad, organizadas en tableros  temáticos (boards) que cada usuario puede organizar y crear con sus intereses. Se puede incluir también al pie de foto un texto. 






No sólo encontramos imágenes en Pinterest, cada vez encuentro más vídeos y archivos de audio o infografias. Eso es lo bueno de Pinterest, que no limita, el filtrado de contenidos lo hacen los propios usuarios. 


En cuanto a la temática de los contenidos, ahora mismo nos encontramos en un momento de cambio y de crecimiento bestial, pero todavía se puede decir que la mayoría de contenidos son lo que se puede llamar de "lifestyle": decoración, bodas, viajes, cine, fotografía, cocina, compras, etc. Poco a poco se van introduciendo marcas que ofrecen productos, profesionales que cuelgan sus trabajos o medios de comunicación que pinnean trabajos e interactúan con los demás usuarios. 


¿Qué tengo que hacer para poder entrar?
Se puede solicitar una cuenta a Pinterest, pero si te corre mucha prisa cualquier usuario (o sea yo) te puede mandar una invitación para que empieces a investigar. 
Aviso, se te va el tiempo trasteando y no te das cuenta. Ahora sí, puedes encontrar imágenes increíbles y frikadas varias. 


Otro aviso, hay cierta inquietud por el tema de los Términos de Uso (esos que nadie lee nunca) y la propiedad intelectual. Sobre aquellos, reconozco que no me los leí, pero ahora me voy a obligar a hacerlo. Sobre la propiedad intelectual, la crisis es la misma de siempre, si te pueden demandar por hacer uso de una fotografía propiedad de otra persona. Para ésto siempre lo mismo, intentar buscar el origen de la foto a la hora de pinnear y usar el sentido común. Por supuesto, no asignarnos la autoría de nada que no sea nuestro, pero eso sigue entrando dentro del sentido común. 


¿Vosotr@s ya estáis en Pinterest? ¿Qué buscáis? ¿Para qué lo utilizáis? 
Y l@s que todavía no, ¿a qué esperáis? 

martes, 6 de marzo de 2012

Series que conocimos gracias a Megaupload


Poco os puedo yo contar a estas alturas que no sepáis sobre el tema del gordito de Megaupload. Si hay alguien que acabe de llegar de la selva amazónica o de un retiro espiritual en el Tíbet y no sepa nada, con poner “cierre Megaupload” en San Google se entera de todo enseguidica.

Lo que sí os puedo contar-confesar, a los que no lo sepáis ya o no me conozcáis lo suficiente es que soy una friki de las series. Excepto zombies-vampiros-muchos golpes (y sus derivados) no hay una serie que no me llame la atención en principio. También quitemos Los Serrano y demás…. Bueno, al final me voy a quedar con 3 o 4, ejejeje. 

Yo no sé vosotros, pero mi vida AM (antes de Megaupload) se reducía a las que ponían en Cuatro, La Sexta y si tenía suerte y no había que pelearse por el mando, las de la Fox, AXN o Cosmopolitan. Después de la maravillosa idea del gordito de Megaupload (vía DM- después de Megaupload) mi vida se convirtió en un mundo lleno de posibilidades, la gente era más simpática y la cultura se desprendía por los poros de mi piel – si hasta mejoró mi inglés! – tenéis que leer lo anterior con música romántica e imaginándome a mi misma en un anuncio de compresas, así era el mundo-.



En pleno auge de mi vida DM me puse un día a ver una de las series que sigo habitualmente en español, y no pude soportarlo, llamadme exquisita, delicada o snob, pero no pude. Por no hablar de los horarios mutantes y las desapariciones inesperadas. Pero yo vivía en mi anuncio.

Son varias las series que os tenía que haber recomendado en la era DM, pero bueno. Si alguien se fía de mis consejos y se siente valiente para buscar esta serie por esos mundos del Internet DC (después del cierre)…

Juego de Tronos (HBO): No me he leído ni una línea de los libros, pero pronto lo haré, lo prometo. No es nada de mi estilo (este mundo semiirreal) pero es una serie que te gusta si o si. Una producción muy buena, una fotografía que quita el sentío, y varios personajes que te enganchas. Ahora, eso sí, no os encariñéis mucho de nadie. – el enano mola mucho!-. Me niego a verla en español.

SPOOKS/ Doble identidad (BBC): Los ingleses saben hacer series. No cabe duda. No sé como llegué a ella (tal vez en una tarde de “no tengo más series que ver”), y me ví como 5 o 6 capítulos seguidos. Tampoco te puedes encariñar de nadie. Fotografía, actores, acción… insisto en que los de la BBC no hacen una serie mala. La pusieron en People and Arts en España (alguien se acuerda de ese canal? Qué ha sido de él?), pero era infumable.

Whitecollar (USA Network)/ Ladrón de guante blanco. En este caso la traducción al castellano no es tan horrible y se puede ver. Ahora sí, no intentéis entender los chistes ni las bromas – traducir los chistes: MAL-. Si os gusta Nueva York, el arte y los ladrones que pueden ser buenos,  no odiáis mucho al FBI y tenéis un ratico.

New Girl (FOX). La cantante de She+him (la hermana de Bones) hace de una profesora de primaria que a veces canta las frases, que piensa bien de todo el mundo y a la que deja el novio. Se va a vivir con 3 chicos. ¿Parece una historia un poco típica, no? Pues no dejéis de verla, os sorprenderá. Estoy segura de que más de un@ os sentiréis identificados con algo de la protagonista.

Whitechapel (ITV1). Los ingleses y su mano para las series again. Whitechapel es uno de los barrios deprimidos de Londres y allí destinan a un detective algo pijo, para detener a un asesino que imita a Jack El Destripador (que cometió sus crímenes en este barrio). Ya va por la tercera temporada, pero cada una trata de un asesino diferente. Altamente recomendable si os van los detectives.

Por cierto, no he investigado sobre si se pueden ver en TV en España, estoy en huelga. No veo más series en español, ale ya lo he dicho, que me detenga Resines si quiere.

Me dejo un montón en el tintero: Warehouse 13, Cambridge Spies, varias de época de la BBC… podría escribir algún post más. Por no hablar de las que llevo (o llevaba al día porque prefiero verlas en inglés: Mentes Criminales, Cómo conocí a vuestra madre, Downton Abbey…) pero me interesa conocer vuestras experiencias AM y DM.

¿Qué series descubristeis gracias al gordito? ¿Las seguís en español o en inglés? ¿Vuestra vida también parecía un anuncio? ¿Cómo lo lleváis ahora?

PD. (Voy a organizar un grupo de apoyo, Abandonados por Megaupload, para ayudarnos en tan crudo momento). 

martes, 21 de febrero de 2012

Los Premios Twitter


O cómo divertirse en una gala aburrida como las piedras.




Se está poniendo de moda en mi timeline de Twitter  comentar los programas de televisión. 



Si la semana pasada los comentarios del absurdo programa “¿Quién quiere casarse con mi hijo”  me tuvieron entretenida y casi me hicieron engancharme a los “hijos trópidos”,  anoche fue la gala de los Goya la que copaba la mayoría de los comentarios de mis “seguidos”. 





Reconozco que si no hubiera existido Twitter anoche, una servidora no habría aguantado media hora. Menudo pestiño nos hicieron tragar los señores de la Academia (¿la misma que la de OT?).  Entre los monólogos sin gracia, raps que daban vergüenza humana y el señor Presidente diciendo que Internet no entra dentro de la industria del cine… pues que queréis que os diga, daban ganas de nacionalizarse inglesa. Cuento lo de inglesa porque el domingo  anterior, friki que es una, me tragué los BAFTA y aquello era lo que tenía, un par de chistes de Stephen Fry (no comparemos que da mucha pena) y un guión sencillo, sin más. Para grandes galas ya están los americanos que son los expertos.

Total, que entre premio y premio, en Twitter hubo tiempo para todo: para chistes, para comentar vestidos y peinados y para contar musarañas. También hubo tiempo para temas serios y comentar las películas premiadas (o no). Y así se pasó la infumable gala. 3 horas de mi vida que no voy a volver a recuperar.

 Estos son algunos de los tweets que pasaron anoche por mi ordenador. Ninguno de los que leyó Eva Hache (¿serían reales?). – AUTORESPUESTA: NI DE COÑA.



Los serios.
González-Macho dejando claro lo muy mayor que es. Que hoy por hoy es imposible la distribución por Internet, dice. #goyas

Santiago Segura protagoniza lo mejor de la noche. Un tipo que de verdad tienje gracia, no como Eva Hache #premiosgoya

El Director nóvel: "He estudiado en colegios públicos, públicos". La carita del ministro Wert había que verla #premiosgoya

Los frívolos.
A nadie le quedan como a Elana Anaya esos vestidos de corte grecorromano y esos recogidos. Maravillosa #premiosgoya


Luis Tosar, erase un hombre a unas cejas pegado. Eranse unas cejas superlativas #premiosgoya #goya #goya2012

"El vestido es de Herve Leger". Cara de poker de la presentadora. Buscalo en el iPad maja #goya2012

Los cachondos.
Premio Goya a un empleado de Telepizza como mejor actor de reparto #premiosgoya

El pelazo de Belén Rueda anuncia grandes cosas en la fiesta de después #premiosgoya

"Internet es el futuro" es una frase muy 1999, que es lugar de donde viene González Macho para reflotar el cine español

María León es clavada a cuando Paco León imita a Raquel Revuelta#premiosgoya




PD. Otro día os contaré la experiencia de comentar en directo lo de “hijos tróspidos” que también tiene miga.

¿Será una nueva forma de entender la televisión?

¿Pasará lo mismo en los Óscar? Es para quedarme despierta. 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...