El año pasado la fecha del 24 de noviembre tuvo su espacio en la Música de los Viernes, el protagonista no merece menos y este año repetimos. Esto ya es una tradición.
Hace ya 22 años que Freddie Mercury, uno de los músicos más grandes que ha dado el mundo, se marchó por las complicaciones que le trajo el maldito SIDA. Así que mañana , más que llorar su muerte toca celebrar su vida.
Vaya por delante que no estoy yo muy a favor de ciertas versiones que me joden la canción. ;)
Es más, queda pendiente para más adelante algunas versiones que hacen que me sangren los oídos (o que quiera arrancarme los ojos, que también pasa).
Pero la versión de hoy, aunque suene extraño, no destroza la canción que versiona. Si partimos de la base de que es una canción de Bon Jovi, lo más normal es que la odiara, pero no. Me gustó. Y eso que Tom Cruise (o lo que queda de el) tampoco es santo de mi devoción. Pero mira, a veces te sorprenden. Yo pensaba que Tom Cruise sólo sabía subirse por los sofáses y dar grititos... igual es que esa caracterización a medio camino entre Jon Bon Jovi, Axl Rose y Steven Tyler me ha obnubilado el cerebro.
A los lectores facebookeros la canción de hoy os sorprendió el otro día y de ahí salieron varias otras canciones que tienen su temita y que ¿por qué no? igual tienen su espacio algul viernes aquí.
Todo el mundo tiene alguna canción algo "friki", o antigua, o ñoña, o casposa.... llamadla como queráis, que no se sabe muy bien por qué nos anima un ratico. Yo tengo varias (si es que una es más rara que un perro verde, lo sé, lo reconozco) y esta que os voy a poner aquí es una de ellas. No sé cómo ni por qué esta canción me pone de buen humor. A ver si sois igual de raritos que yo.
No sé que me pasa últimamente con esta canción, pero es que es mirar por la ventana, ver el día nublado y fresquico y venirme a la mente... ¿Será la piscina? ¿Serán las pintas ochenteras que te alegran el día? Es que es ponérmela y mejorar el día a la de ya! Así que os la presto para que os apañe el puente (los que tengáis). Los que no estéis puenteando, a ver si, como a mí, os anima la mañana.
Hace unos días, todo el mundo se enteró de que Love Me Do, de Los Beatles, cumplía 50 años, y se me ocurrió preguntarme: "¿qué otras músicas cumplen 50 años?".
Pues bien, hace 50 años, se formó uno de los grupos más importantes de la música tradicional irlandesa, The Dubliners.
Cuenta la leyenda que el pub O´Donoghue´s de Dublín está muy ligado a la música tradicional en Irlanda y en el se han reunido grandes músicos como Christy Moore o Joe Heaney; también es donde la banda The Dubliners comenzó a actuar en 1962.
Os dejo con una canción de las habituales cuando uno se emborracha en Temple Bar, para que os vayáis preparando para el fin de semana.
¡Buenos puenteros días! Hoy no os voy a soltar ningún rollo pelotero sobre la Canción del Viernes, con que os sirva para animaros el día tanto si estáis de puente como si no, me vale.
¿Cuántas veces os habéis parado a buscar qué canciones aparecen en una banda sonora? Yo lo hago bastante a menudo, como buena friki de la música que soy, pero la de hoy no tuve que buscarla porque es de las canciones que reconozco solo con los primeros compases (soy un poco rara, lo sé).
Es una canción que ahora mismo de memoria recuerdo en 2 escenas finales de películas que los hombres llaman pastelosas , mi memoria de pez seguro que se olvida de alguna, así que ahora es vuestro turno: yo os digo la película, os dejo la canción y entre todos buscamos más películas en las que aparezca. A ver cuantas encontramos.
Nuestra canción de este viernes aparece en una escena que más de uno recuerda; la chica sale corriendo por Londres nevado, sin pantalones y gritando como una loca. Al final encuentra a ese compendio de virtudes masculinas que es Colin Firth...
Siiii, es El Diario de Bridget Jones.
La canción debería tener (para mi lo tiene) su espacio propio en esto de la historia de la música. El maestro que la canta: el Tigre de Belfast, Van Morrison. Si queréis escuchar buena música, es una apuesta segura.
Espero que pongáis vuestros oídos a trabajar en todas las películas, ¡a ver dónde más la encontramos!
¿Hay algún lector@ de Cartagena? Si es así, disfrute usted del día ya sea de Cartaginés o de Romano.
Pasemos a lo que realmente nos interesa los viernes: la música ;). De alguna forma tendremos que animar los viernes negros a los que estamos empezando a acostumbrarnos por este país.
La canción del viernes de hoy se ha hecho muy conocida por redes sociales y por Internet ya que parece ser la canción estrella para los lipdub. A lo mejor habéis visto alguno que hicieron soldados americanos en Afganistán o el que un colgao llamado Steve Kardynal se marcón como broma en Chatroulette. Si no, no tienen desperdicio.
Pero el que nos toca hoy, como no podía ser menos, tiene que ver con el deporte. Los empleados del Santos - incluido el archifamoso Neymar, que maravilla o no según qué equipo le vaya a fichar - se marcan un lipdub para celebrar el centenario del club.
A mí todo lo que sea que los que tienen que ver algo con esa locura de mundo que es el deporte hiperprofesionalizado hagan el mono ¡me encanta! Ojalá no se tomaran tan en serio a sí mismos. Este tipo de cosas les acerca a la gente y se bajan de ese pedestal de coches de lujo :). Además, que en un club también trabajan otras personas y está bien echar un ojo a lo demás.
¿A vosotros que os parece este tipo de iniciativas?
¿Qué deportistas de élite os gustaría que se atrevieran con estas cosas?
Aprovechando que esta noche se inauguran los Juegos Olímpicos de Londres inauguramos el tiempo de música olímpica en Paren las Rotativas.
Han pasado 20 años desde los Juegos Olímpicos de Barcelona y todavía mucho gente los recuerda como los mejores de la historia.
Esta canción forma parte de esa historia, a pesar de que esta escena que vemos en el vídeo no se pudo ver en directo en los JJ.OO., puesto que Freddie Mercury murió poco tiempo antes - en noviembre de 1991-.
¡Siéntense y disfruten de dos de las mejores voces que ha dado la música!
PD. La de Muse de los Juegos de Londres también está bien, pero ni punto de comparación ;)
EDITO: La música de la inauguración de los Juegos de Londres se merece un post aparte. ¡De 10!
¡Acho pijo! ¡Exportamos naranjas, limones y buenos ciclistas! ;) También científicos, médicos y profesores... pero eso es pa otro día...
Hoy, llena de orgullo y satisfacción por los ciclistas murcianos, os dejo con una canción que fijo os recuerda al ciclismo... (o a lo mejor es solo a mí, que soy pelín friki, ya me lo diréis vosotr@s)
Los de Azul y Negro son de Cartagena, no sé cómo se tomarán que los use para ensalzar el murcianismo - espero que bien - ;).
¡A pasar feliz fin de Tour! ¡Felicidades Luisle y Alejandro!
Buenas a todos!!! ¿Preparados para volver a la vida post-futbolera?
No os preocupéis que enseguidica empiezo a daros la murga con la previa, para que no os quedéis desentrenados, jeje.
Mientras tanto, os dejo con una canción de esas que me ponen de buen humor. Tal vez sea ese ritmillo celta que tiene, la voz de la portuguesa Anabela o la historia que cuenta... O seré yo que soy un poco rarita como habréis ido comprobando.
Ya me contaréis qué os parece... ¿Sois rar@s como yo? ¿Os va la música celta? ¿Os gustaría encontrar un pozo así?
PD. En honor a la lectora habitual Waru: también la puedes encontrar con audio en gallego ;) Para que luego digáis que no pienso en todos, jeje.
Llegó ayer en silla de ruedas a España para cantar a García Lorca.
Tiene un espacio CASI OBLIGADO en este blog donde las mujeres con historia siempre son bien recibidas... y si los tienen bien puestos como ella, mejor que mejor.
Con sólo su nombre no necesita más presentaciones: CHAVELA VARGAS.
Vaya por delante que Zidane me parece uno de los mejores futbolistas que he visto jugar. Que quede claro.
Pero como es francés, y mañana toca "EL" partido... hoy vamos a tener hueco aquí para un poco de mala leche. Que hay que tomarse la vida con humor... además, para que veamos que no se meten sólo con los españoles, para ellos también tienen.
Se llama "Coup de boule" - cabezazo. Es la especial dedicatoria que le dedicaron a Zizou después de su momento con Materazzi en el Mundial del 2006.
Hoy hago un hueco en mi furor futbolero para traeros otra instrumental, que también tienen hueco en la música de los viernes.
Ayer hizo 18 años del fallecimiento de Henry Mancini, uno de los mejores compositores de la historia de la música moderna.
Una de sus composiciones más conocidas es la de la banda sonora de Desayuno con Diamantes, pero estoy segura que la de hoy no necesita ni presentación. Como dato friki-musical, por la que os pongo a continuación en señor Mancini se llevó un Grammy.
Hay muchas canciones que podríamos utilizar hoy que hablan de fútbol, que nos recuerdan a algún partido o que se han utilizado como canciones oficiales y que se han quedado en nuestra memoria. ¿A que si os pongo el wakawaka os acordáis del mundial?
La que toca hoy es una canción con muuchos años: "Football is coming home" - Anda que no saben los ingleses de vender el fútbol. Se usó en la Eurocopa de Inglaterra y me parece perfecta para ir animando los cuerpos para el mes que nos espera de fútbol... Ains que nervios...
Hoy os traigo una canción menos animada que de costumbre. De hecho es medio depresivo - melancólica-dan ganas de cortarse las venas, pero es que no he podido resistirlo. El otro día se me metió en la cabeza y voy a ver si el Music Friday me sirve para sacarla fuera.
Eso o comparto con vosotros la canción y ahora TODOS la escuchamos ;)
Bromas aparte, Creep es casi un himno de los años 90 y han hecho versiones de todos los colores. Los americanos censuraron unas frases, así que tiene que ser buena...
Espero que no me odiéis - es más , espero 500 comentarios alabando mi buen gusto en la canción de hoy-.
Voy a presumir que algunos de mis lectores estarán soseando en pocas horas, así que por ellos y por los que no soseamos hoy os traigo una canción tal vez mañana esté sonando por allí.
Mi amigo S, que siempre está descubriendo música de "esa rara" me descubrió este grupo antes de que el Chikilicuatre fuera a Eurovisión.
La canción es de esas que siempre te ponen de buen humor, tengas el día malo o peor. Haced la prueba y me lo decís. Si no os alegra un poco el día es que sois como el robot del otro día ;). Además, SEGURO, que tod@s conocemos a algún o alguna superguay al que le viene la canción como anillo al dedo.
PD. A lo mejor hoy también pegaba We are the Champions, pero no quiero hurgar demasiado en la herida ;)
El Music Friday de hoy lo podemos definir como un cambio radical. Pero tiene su explicación, no se me ha ido la cabeza.
Habitualmente os traigo música que me gusta, me recuerda algo o a alguien. También os he traído música con la excusa de los Óscars o porque mi yo adolescente se ha hecho cargo de la cuenta de blogger ;)
La excusa de hoy es deformación profesional. Ya os he contado la "querencia" por las fechas señaladas que he interiorizado en mis años de trabajo - los días de, las efemérides...- son excusas perfectas para buenos contenidos o, como es el caso, traeros algo diferente.
Tal día como hoy, en 1810, Beethoven presentó en sociedad una de las obras para piano que se han escrito nunca, el Para Elisa. Estudios posteriores han querido demostrar que no fue el amigo Ludwig en verdadero autor, pero a mi me lo enseñaron así, y ya soy muy mayor para aprender nuevos trucos :). También se dice que no era Elise, si no Therése... si me cambian la historia a estas alturas...
Así que hoy, Beethoven o no, Elisa o Teresa, os dejo con una canción preciosa para comenzar el fin de semana.
La canción del Music Friday de hoy es especial para mí por muchas razones.
La primera es que me pone de muy buen humor y , para los tiempos que corren, buena falta hace.
La segunda es que me recuerda a cierto programa de deportes repleto de música rock en donde nos lo pasábamos bomba hasta cuando nos fallaba el ordenador a media emisión y no había posibilidad de meter publi ni cortes ni ná de ná. ¡Qué tiempos!
La tercera y muchas otras más, es que Kiss molan mucho ;) Así que ¡a disfrutar!