Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2014

Feliz 14!!




No sé a vosotros, pero a mí el año 2013 me tenia un poco jartica. 

Así que para autofelicitarme el Año Nuevo (y a vosotros) he intentado hacer un ejercicio de memoria (y de internet). Qué mejor forma que hacerlo que con estos cracks: 



vía hollandfc.net
vía blogdeportivo.es

vía soccers.fr




vía valencianista.es





Bienvenido 2014! 

















domingo, 9 de diciembre de 2012

10 cosas que he aprendido de la Torre Eiffel. Domingo Viajero.


Después de haber subido, debería añadir.

Podría haberse construido en Barcelona

Cuando se organizaba la Exposición Universal de 1888, en Barcelona, Eiffel presentó su proyecto de torre metálica a los responsables del Ayuntamiento. Les pareció extraña y cara (no voy a hacer comentarios sobre esto último, que lo sepáis) y desecharon la propuesta porque no encajaría en la ciudad. En su lugar construyeron el Arco del Triunfo que hoy se puede ver en el Paseo Lluís Companys.

Gustave Eiffel se llevó el proyecto a París y se construyó para la Exposición Universal del año siguiente, 1889.

Comparación Torre Eiffel con el resto de edificios de París
Comparación Torre Eiffel con el resto de edificios de París

Se utilizó para retransmitir la televisión alemana
Durante la ocupación nazi de París (1940 – 1944) la televisión alemana se distribuía a los hogares parisinos a través de las antenas que tiene en su parte más alta. Sin embargo, los ascensores no funcionaban, se dice que alguien cortó los cables para que Hitler tuviera que subir andando.  

Cuando se construyó era el edificio más alto del mundo
Mide 300 metros (más 24 de la antena del último piso). Aunque en un principio se proyectó para tener 350, las manifestaciones de los vecinos temerosos de aquel engendro hicieron que se redujeran las expectativas. Le superó en altura, más 40 años después, el edificio Chrysler, en Nueva York.

Comparación Torre Eiffel con rascacielos del mundo

Comparación Torre Eiffel con rascacielos del mundo

Tiene más visitantes al año que el Empire State Building
La Torre Eiffel recibe unos 6 millones de visitantes al año, mientras que el Empre State solo llega hasta los 3 millones.

Torre Eiffel. París
Torre Eiffel. París
Hay que subir 1662 escalones para llegar arriba
La Torre Eiffel tiene 3 alturas. El primer nivel llega a los 360 escalones, 359 más para llegar al segundo y de ahí hasta arriba. En la actualidad no se puede subir por los escalones, hay que hacerlo mediante los ascensores.

Pesa más de 10.000 toneladas
Aunque cuando se construyó “apenas” pesaba unas 7.300. Ahora se le añade el peso del museo, los restaurantes, los almacenes y las tiendas que se encuentran en su interior.








Necesita 50 toneladas de pintura
Cada cinco años se pinta para prevenir y evitar la corrosión del hierro. No siempre ha tenido el mismo color. Al principio estuvo pintada de amarillo, se pintó de color marrón grisáceo, pero lo habitual es el color gris que la caracteriza. Se puede votar el color con el que se pintará la siguiente vez.


Torre Eiffel. París, Michigan
Torre Eiffel. París, Michigan
Tiene duplicados en todo el mundo
Suman más de 30 alrededor del mundo. La más pequeña – de 3 metros – se encuentra en París, Michigan y la más grande – 165 metros – está en Las Vegas.

Crece en los días de calor
Y “se encoge” en los días fríos .Los 300 metros de la Torre aumentan unos 3 milímetros por cada grado centígrado que aumente la temperatura.













Una mujer “se casó” con ella
Fue en 2008, una militar de la armada estadounidense se cambió su nombre a Erika La Tour Eiffel(hay gente pa tó). 


Esto es lo que yo he aprendido.

 ¿Conocíais estas curiosidades?

 ¿Qué otras cosas puedo aprender de la Torre Eiffel? 

jueves, 8 de noviembre de 2012

Otras cosas que votaron los americanos


Los amiguetes de los Estates, apañaicos que son ellos, aprovechan las elecciones del President para hacer otras varias consultas legislativas, referéndums y elecciones. Pero como casi siempre de eso apenas se habla. 

Marihuana recreacional, en varios estados


Colorado y Washington se han convertido desde el pasado martes en los primeros estados de la Unión que legalizan la marihuana de uso recreacional, no terapéutico. A primera hora (americana) del miércoles, se les unió el estado de Oregón (es hora de ir viendo los mapas para saber si queda muy lejos, jeje). Pero no os penséis que se van a convertir en un fumadero descontrolado, no, no. En Colorado tendrás que ser mayor de edad (21 años) y tiene el límite máximo de una onza (casi 30 gramos) – que menudo límite, la verdad – y, aquí viene lo mejor, la distribución de marihuana estará controlada y sometida a impuestos. También en el estado de Washington se legaliza y se somete a taxes. (A ver si nos pensamos nosotros que los americans no le buscan el negocio a todo).

Matrimonio gay, también en Estados Unidos

Matrimonio Gay EEUU. Foto: CBS. 
Justo cuando en España se cierra (o eso espero) el debate sobre el matrimonio gay, en el país que tomamos como ejemplo de libertades y esas cosas, se ha legalizado el matrimonio gay en Maine y Maryland (Maine, Stephen King, matrimonios gays, yo veo un libro pronto jeje). Son los primeros estados en aprobarlo en las urnas, después de que en 32 estados desde el 98 se hayan rechazado en referéndum. No son, sin embargo, los primeros estados en los que está permitido el matrimonio gay; 6 estados y el distrito de Columbia (donde se encuentra Washington DC) lo hacían ya hasta ayer, siempre aprobados por leyes, no por aprobación popular.

Mujeres rompiendo barreras


Las mujeres han hecho historia 2 veces en las elecciones de EEUU.
Por un lado, en Wisconsin, se ha proclamado senadora la primera mujer que reconoce abiertamente su identidad sexual (sé que no debería ser noticia en el siglo 21, pero hijos, menos es nada). La demócrata Tammy Baldwin se convirtió ayer en una pionera a pesar de las críticas que ha tenido que soportar durante la campaña sobre su vida privada. ¿Habrá esperanza para América? ¿Son más listos de lo que nos hacen creer?

Otras mujeres hicieron historia en las elecciones de EEUU, las nuevas jefazas en New Hampshire. Por primera vez en la historia también este estado tan importante por sus votos electorales (lo que ellos llaman swing state) estará gobernado íntegramente por mujeres; gobernadora, MaggieHassan; Ann McLane Kuster y Carol Shea-Porter, congresistas y Jeanne Shaheen, senadora. Todas del Partido Demócrata.

Representación sin precedentes para los latinos

Aunque todavía los políticos (desde el punto de vista europeo, aviso) no pasan de intentar chapurrear unas palabras en castellano, los latinos forman un grupo muy importante entre los votantes en EEUU y se está demostrando en determinados resultados electorales. En Texas (sí, donde las armas, las vacas y los cowboys) Ted Cruz (del Tea Party) se ha convertido en el primer senador latino. Se une a otros 24 que también tienen su espacio en las cámaras de representación estadounidenses. Y no sólo en puestos pequeños, que quede claro.

Los impuestos también se votan

Los votantes de California, en parte por la lucha de su gobernador Jerry Brown aprobaron en las elecciones subir los impuestos que pagan para evitar futuros recortes en educación. Aumentarán los impuestos a las ventas en un cuarto de céntimo de dólar y los impuestos para aquellos que ganen más de 250.000 dólares al año. Si no se hubiera sacado adelante esta iniciativa, los recortes en educación hubieran alcanzado de inmediato los 6.000 millones de dólares (6 billion).



FUENTES: Associated Press, CBS y BBC.

(sé que hoy os he cascao un pedazo de post, pero a veces merece la pena leer un poco más allá de los titulares para enterarse de cosicas, otro día os traeré algunas leyes absurdas de EEUU para compensar)


miércoles, 2 de mayo de 2012

Efemérides en Pinterest


Estamos de estreno en Paren las Rotativas. A partir de ahora la Historia Universal, de España y del Deporte tienen su espacio propio en Pinterest.

¿Queréis saber que ocurrió tal día como hoy en España? 
¿O qué días tienen relevancia en la historia del deporte? 

¡Pues a Pinterest se ha dicho! 

Esta nueva red social puede servir para más que ver fotos de moda o de comida, así que en Paren las Rotativas vamos a intentar explotar estas capacidades. – eso y que no sé como obligaros a pasar por Pinterest, les voy a pedir una comisión a los dueños, jeje





Los Domingos Frívolos y las Mujeres con Historia ya tienen compañía.


¿Qué os parece? ¿Soy lo suficiente convincente para vosotr@s? ¿O tenemos que pasar a amenazas veladas

domingo, 29 de abril de 2012

Efemérides. Dachau


Hoy abrimos nuestro espacio dominguero a otra de esas fechas que está bien recordar. Esta vez también vamos a celebrar este 29 de abril. Celebrar lo que ocurrió este día, la liberación del campo de concentración de Dachau, al final de la Segunda Guerra Mundial. 

Dachau, una pueblo al norte de Múnich, en la región de Baviera es tristemente famoso por el  campo de concentración nazi instalado allí. El primero de muchos, desgraciadamente. Hoy celebramos que aquella pesadilla se terminara – aunque algunos todavía hoy nieguen que existió-. 

Campo de concentración Dachau. Alemania
Tod@s hemos visto, leído o escuchado lo que estos centros del terror significaban para los ciudadanos de segunda que llegaban hasta ellos; castigos físicos y psicológicos, trabajos forzados, experimentos médicos totalmente ilegales, etc. Dachau no era una excepción, más bien, al ser el primero, fue el modelo a seguir de todos los demás. Por supuesto, también en Dachau se puso en práctica la “Solución Final”. En total, unos 200.000 prisioneros pasaron por esta antigua fábrica de pólvora alemana, de los cuales, según las estadísticas más de 40.000 murieron gaseadas, más los que murieron por epidemias o por las indignas condiciones de “vida” – vida con todas las comillas posibles. 


Crematorio Dachau


Generalmente se tiende a pensar en que el objeto de odio irracional eran solo los judíos, pero otras muchas personas eran enemigos del Reich: Testigos de Jehová, socialistas e incluso sacerdotes católicos. Y de todas las naciones. 


Tal día como hoy, un 29 de abril de hace 67 años, soldados estadounidenses terminaron con la pesadilla de Dachau y liberaron a los pocos prisioneros que quedaban, entre ellos 260 españoles

En la actualidad Dachau, como algunos otros, permanece abierto como Museo Conmemorativo. En él se pueden conocer las condiciones  y torturas habituales que soportaban aquellos prisioneros. El crematorio – los hornos usados para quemar los cuerpos -, los barracones o algunas de las celdas quedan para el recuerdo de aquel horror. Para que no vuelva a ocurrir, podemos añadir. 


Barracones Dachau 




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...