Más de una hora en un vídeo de Youtube es mucho, lo sé, pero merece la pena. Es Michael Laudrup.
sábado, 14 de diciembre de 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
Infografía Gerrard
miércoles, 4 de diciembre de 2013
13 años no es nada
jueves, 28 de noviembre de 2013
JFK y la conspiranoia: películas
Seguro que más de uno y de dos habrá visto algún reportaje estos días que se conmemora (no, estas cosas no se celebran) el aniversario de la muerte de JFK. 60 años no es nada y las teorías - sospechas - verdades encubiertas de su muerte todavía siguen por ahí.
(igual en National Geographic han hablado de los Aliens, que no me sorprendería)
Para los cinéfilos (o para los aburridos) hay varias películas que trataron este tema. Unas mejores que otras y cada una con su cosa. Os propongo un cine- reto, ¿las vemos todas y las comentamos?

Pero hay algunas otras que también se ocuparon de una de las muertes que más marcó la historia de Estados Unidos: "Ruby" de 1992, juega con la visión de la historia que pudo tener Lee Harvey Oswald, el asesino del presidente. Aunque esto del asesino se pone en duda por muchas de las teorías actuales y pasadas. También hay películas sobre eso: "Executive Action" o "interview with the assasin", en donde se juega con la idea de que el verdadero asesino confesara el magnicidio.
Desde el punto de vista de los medios de comunicación hay que recomendar sí o sí "Since" de Andy Warhol, centrada en la cobertura mediática que tuvo tanto el asesinato en Dallas como el tiempo posterior y la llegada al poder del vicepresidente Lyndon Johnson. Los discursos de los políticos visto en retrospectiva son dignos de mención.
¿Sois conspiranoicos? ¿ Qué os parece todo esto?
¿Creéis que fueron los Aliens? ;)
Nota friki- para mujeres: existe un tesoraco de 1993, que no he visto, lo reconozco, JFK una juventud rebelde, con Patrick Dempsey en el papel de JFK ¿alguien la ha visto?
martes, 26 de noviembre de 2013
#Class of 92
Una de las mejores generaciones de futbolistas que ha dado la historia del fútbol. Beckham, Scholes, Phil y Gary Neville, Giggs y Butt.
Deseandico estoy que estrenen el documental en UK!!!
De momento, un adelanto.
martes, 29 de octubre de 2013
Costa o no Costa, that is the question
Ya está. Se acabó la primera parte del “Caso Costa”. Yo le
pondría un nombre más espectacular tipo “el barco llega a la
Costa” (soy un crack poniendo títulos! Jaja) o algo más
novelero, tipo “dos amores, dos dolores”.... vamos que me
inspiro... podríamos usar eso de “es posible amar a dos mujeres a
la vez y no estar loco”.
La cuestión es que Diego
Costa ha firmado ante notario que quiere jugar con España. Como
no entiendo de estas cosas, ni mucho de leyes, supongo que será algo
importante, el decir, hey! Que soy español y quiero poder ser
seleccionado. ¿Puedo ir yo a firmar ante notario que quiero
nacionalizarme irlandesa y ser parte de su equipo nacional de
entrenadores de perros? (sin faltar al respeto, es que no lo
entiendo, lo de firmar para ser español y esas cosas.
Total, que ahora empieza la segunda parte: ¿Diego Costa SI o
Diego Costa NO? Seguro que tienes tu opinión formada. Seguro. España
es un país de seleccionadores, así que todos tenemos nuestra
opinión. Los que creen que debería ir a la selección te darán mil
y una razones por las que sí, y los que piensan que no debería, te
darán las suyas. Todos tendrán la razón y todos te dirán que no
tienes ni idea si les llevas la contra.
Me mojo? Por supuesto. Entiendo a los que dicen que sí, Diego
Costa está enseñando lo buen jugador que es y lo mucho que puede
seguir haciendo. El problema que yo le veo (aparte de su gusto por
las rodillas, tobillos y narices ajenas) es la dificultad de
cualquier persona (en este caso jugador) para integrarse en un grupo
ya hecho y compacto. ¿Alguna vez has llegado a un trabajo, o a un
grupo de la universidad que ya llevan tiempo juntos? Cuesta hacerse
un hueco. Y si eres pelín problemático, peor que peor.
Además, precisamente en esta época de nuestra selección creo
que no es precisamente la posición de delantero la que menos
pretendientes tiene. Vale, ahora me podéis decir que Diego Costa es
uno de los máximos goleadores ahora de la Liga. Ok, punto para el.
Pero tenemos a Soldado, Negredo, Llorente, Michu (uno de los máximos
goleadores de la Premier, con lo que cuesta allí marcar y con un
equipo de mediado de la tabla para abajo). No me olvido de Torres,
del que tengo una opinión un poco polémica, que dejaré para otro
día.
¿De verdad necesitamos a Diego Costa? Sinceramente, creo que no.
Nos basta y nos sobra con los delanteros que tenemos. Muchos y
buenos.
lunes, 21 de octubre de 2013
El verdadero significado del deporte
Espero que los twitteros (os recuerdo, @gloriajimenezz) ya lo
hayáis visto. Son casi 10 minutos de escena deportivas que realmente
te (ME) hacen reconciliar con la idea del deporte que tenía de niña,
de que lo importante era divertirse y participar y hacer amigos.
Ahora, con este deporte hiperprofesionalizado que me encanta (lo
reconozco) a veces nos olvidamos que hay algo más que ganar un
partido o una Liga, que el deporte no puede ser excusa para la
violencia o para cualquier cosa. Es (o debería ser) solo eso, un
deporte.
Si hablamos de fútbol en nuestro país, o fútbol
americano, o baloncesto NBA... lo que queráis, es un espectáculo de
masas, algo que se compra y se vende, algo tan por encima de la
realidad de la vida que hay que pinchar de vez en cuando el globo y
recordar que es algo más. Que las actitudes que se ven en este vídeo
no deberían ser anécdotas, aunque lo sean. Como todavía son
anécdotas, bien vale que las conozcamos ¿no os parece?
jueves, 17 de octubre de 2013
Fútbol y Redes Sociales, “condenados” a entenderse
El deporte más popular del mundo
dejó hace tiempo de ser meramente un deporte.
El verdadero significado de la
palabra fútbol va hoy en días más allá de un “juego
entre 2 equipos de once jugadores cada uno, cuya finalidad es hacer
entrar un balón por una portería conforme a reglas determinadas, de
las que la más característica es que no puede ser tocado con las
manos ni con los brazos”. - Según la DRAE.
Hoy el fútbol trata de un balón
en una portería; pero también (y sobre todo) es un negocio a nivel
mundial. Lo que empezó (el fútbol como lo entendemos) en el S.XIX
en Inglaterra como un juego entre colegios ha llegado a tener la
categoría de espectáculo de masas. Los jugadores ya no son sólo
deportistas, ahora son estrellas, modelos publicitarios y “ejemplos”
para los demás. Un deporte con millones de seguidores en un contexto
mundial totalmente globalizado, que traspasa fronteras. Que une y
desune.

Los clubes de fútbol, unos más
que otros, han entendido que están “condenados” a entenderse con
las redes sociales.
Cualquier empresa, y los clubes
cada vez más funcionan como una, debe incluir en sus
estrategias de comunicación a las redes sociales. Hay quien todavía
no lo cree así, tenemos el ejemplo en España de el Getafe C.F.,
único equipo en Primera División que no tiene presencia oficial en ninguna
red social y “ni está, ni se le espera”. Confirmado por el
propio club. Eso sí, los aficionados azulones han creado su propia
red social (azulones.com).
El Getafe es la excepción que
confirma la regla. El resto de equipos busca cada día mejorar su
relación con las redes sociales. Publicidad, comunicación y
marketing “necesitan” de esta nueva forma de expresión y
relación para aprovechar al máximo las nuevas posibilidades de
captación de clientes (los aficionados) y transmisión de mensajes
(comunicación corporativa).
Los aficionados están en las
redes sociales y hay que tenerlos contentos. Un club es una empresa,
pero a la vez un sentimiento, unos colores; y no hay nada que una más
que encontrar a alguien con los mismos sentimientos que un
aficionado. Si es el club el primero en reflejarlos, miel sobre
hojuelas. Un aficionado que ha conectado con el club es mejor
cliente.
El Atlético de Madrid, ejemplo
del uso de las redes sociales
El Atlético de Madrid es un
equipo especial y sus aficionados lo saben y lo entienden
así. Desde hace años vienen desarrollando una comunicación
corporativa basada en ese “sentimiento”. Todos recordamos aquel
anuncio de “Papá, ¿porqué somos del Atleti?”.
En redes sociales no podían ser
menos; desde el club se fomenta esa pertenencia, ese “ser del
Atleti”. Videos inéditos, imágenes de los partidos en Pinterest,
exclusivas de jugadores... Facebook, Twitter y Google+. Todo para
crear comunidad y llegar cada día a más seguidores.
lunes, 14 de octubre de 2013
Adiós a la sonrisa de María
Hace un año, sólo un año, de aquella portada del Hola! que me llevó a escribir La Sonrisa de María.
Llego unos días tarde, pero la verdad es que pocas cosas puedo decir yo que no se hayan dicho ya de María: ejemplo, ángel, fuerza...
La muerte de una persona joven siempre impacta, la de una persona joven que luchó por su vida como una jabata, todavía más.
Que descanses en paz María. Y si hay alguna otra vida, que seas feliz en ella .
Llego unos días tarde, pero la verdad es que pocas cosas puedo decir yo que no se hayan dicho ya de María: ejemplo, ángel, fuerza...
La muerte de una persona joven siempre impacta, la de una persona joven que luchó por su vida como una jabata, todavía más.
Que descanses en paz María. Y si hay alguna otra vida, que seas feliz en ella .
El deporte femenino, ¿existe?
Hace unos meses leí un Tweet de Anna Montañana (@annamontanana) que decía algo así:
"Muy dificil tener apoyos económicos si no hay exposición de marca... que no es lo mismo que no tener seguidores... que de esto si que hay"
Algunas de las reacciones iban por este camino: "a este país sólo le importa el fútbol", "El Madrid y el Barcelona lo copan todo".
Todo esto me dio que pensar:
- ¿Por qué no se le da (o le damos) "más bola" al deporte femenino?
- ¿Es sólo el femenino o es todo lo que no sea Real Madrid y Barcelona?
- ¿La exposición de marca tiene que ver con el dinero que mueva?
- ¿Por qué en los JJOO nos los "tragamos todo" y esos deportes no nos interesan el resto del tiempo?
- ¿Por qué no se retransmiten muchos deportes con aficionados? ¿cómo abrir hueco?
Ojalá tuviera respuestas, de momento sólo tengo preguntas.
lunes, 7 de octubre de 2013
Data Visualization y Deportes
En anteriores posts....
ya conté cómo el MOOC de Sports and Society me ha dado temas en
los que pensar, sobre los que investigar y cosicas sobre las que
escribir.
Pues bien, hay otro tema que voy a mezclar con los deportes,
Mezclado, no agitado. Y también partiendo de MOOC´s.
El otoño pasado (una año ya...) participé en el MOOC del CentroKnight para el Periodismo que trataba la visualización de datos, del
profesor Alberto Cairo (@albertcairo). A pesar de aprender mucho, me
dí cuenta de todo lo que me faltaba por aprender. En esas estoy.
Aprendiendo.
La visualización de datos es un aspecto cada vez más importante
en el mundo del periodismo y en la sociedad del conocimiento en
general. Cada vez son más los periodistas y los ciudadanos que
buscan datos, a los que les interesa conocer cifras, sobre todo en lo
que se refiere al “big data” o a los gastos de los políticos,
por ejemplo. Seguro que has visto aunque sea el anuncio del “Objetivo
Pastor” de la Sexta y su “fact check”.
Un tema muy interesante. Lo mezclamos con mi profesión-pasión et
voilá - ¡deportes y datos! Una nueva cosica que aprender y
toquetear. Tendrá su hueco en este espacio. La mayoría serán
gráficos o infografías que encuentre, me parezcan interesantes o me
inspiren. Alguna caerá de mi propia cosecha, si me atrevo. Pocas,
porque todavía soy rookie pero prometo intentarlo y lanzarme a
visualizar datos deportivos. A lo mejor no le interesa a nadie más
que a mí, ya veremos.
![]() |
freedigitalphotos.com |
domingo, 22 de septiembre de 2013
Mata, de Juanín a Don Juan
Campeón del Mundo, de Europa, de
Europa con la Sub-21, Champions, Europa League, Premier, Copa Inglesa
… ¿empezamos ya a llamarle Don Juan?
FOTO: juanmata10.com
#PorMatamato – sólo yo uso este
hashtag en Twitter. Nadie me sigue el juego TODAVÍA ;) yo lo sigo
intentando.
Que alguien me explique qué veo yo que
no que no quiera ver Mou. O que no vieran esos superojeadores de los
superequipos – y algunos compañeros de profesión-.
![]() |
FOTO: juanmata10.com |
Aparte de lo obvio del primer párrafo,
Juanín tiene algo, una chispa en la mirada, un toque de niño
que disfruta haciendo lo que hace. Se notaba. Se nota.
Se notaba la chispa cuando jugaba en el
Valencia con Silva y Villa. Se notaba que tiene un cerebro diferente,
que trabaja a otra velocidad. Eso le pone en el hueco dónde quiere
estar.
Pues hay quien no lo ve. Que si Bale,
que si Suárez, que si Pericoeldelospalotes. Que si era muy joven...
¿qué le pasa a Mata? ¿acaso es que habla español? ¿es por ser
chiquitín? ¿no tiene un representante de renombre?
Oye! Que si les pagan por descartar a
jugadores que van a ser de primera clase, ¡eso también sé hacerlo
yo!
¡Clubes del mundo! ¡Yo me ofrezco!
Solo tenéis que pagarme los gastos de
los viajes y las comilonas y los hoteles y lo demás lo hago
gratis...
viernes, 28 de junio de 2013
Música de Viernes. Sigamos con el deporte!
La canción de hoy creo que nos da ganas de hacer deporte a todos. Es escucharla e imaginarme corriendo a lo Rocky (ya he dado una pista).
Claro, que Mister T nos dé una somanta palos, no apetece mucho, jeje.
Eso sí, procurqa que sea a una hora prudente que a Stallone no le daban golpes de calor, pero en los calores españoles hay que tener cuidado ;).
Feliz Viernes!
martes, 25 de junio de 2013
Sports and Society. ¡Inspiración!
Seguro que ya estás al
tanto de lo que son los MOOC´s (por Massive Online Open Course) y el
auge que están teniendo, sobre todo en universidades de EE. UU.
Una de las plataformas
con más cursos es Coursera.
En España también podemos encontrar algunos interesantes en
Miríadax.
¿Has
participado ya en alguno?
Yo he hecho varios:
Coursera, Universidad de Indiana y en el Knight Center– en
el que están más enfocados a periodistas – cada uno con sus pros
y sus contras. Lo mejor, para mí, es haber conseguido seguir el
ritmo en inglés (hay que probarse). En uno de Mitología en el que
me matriculé por probar que esta esto de curso masivo, tuve que
escribir un essay – saqué mejor nota de lo que pensaba, la verdad
- . En los de data visualization , uno de mis nuevos amores,
que tendrá su espacio aquí poco a poco, he aprendido bastante y y
me ha servido para hacer una lista con todo lo que no sé y que
quiero /necesito/ aprender.
Te preguntarás qué
narices tiene ésto que ver con “Sports and Society”. Pues que es
el último (de momento) en el que me he inscrito. El profesor Orin
Starn de la Universidad de Duke ha organizado online una clase con
contenidos similares a la que imparte en esa universidad. Para una
friki de los deportes como yo, participar en este curso ha sido
increíble, una experiencia totalmente inspiradora y que no está a
mi alcance en condiciones “normales”.
El deporte, como todo lo
que hace el hombre, influye y se ve influido por la sociedad. Hay una
frase que dice “no man´s an island” - ningún hombre es una isla
– y el deporte no es menos. No sólo son datos, resultados y
estadísticas; goles y jugadas, touchdowns y plaoffs. También hay
política, economía, temas sociales... Estoy encantada con el
resultado de este curso y la cantidad de ideas para el blog que han
llenado mi cabeza (y la libreta, jeje), de historias sobre las que
seguir investigando y que conocer más a fondo.
Asi que AMENAZA: voy a
ser muy pesada con Sports and Society. El que avisa no es traidor.
¿Has sido compañero en
este curso? Déjame un comentario y charlamos. ¿Te consideras un
friki del deporte? Atento, que igual el curso se repite en el
siguiente semestre. Si eres MUY friki, te puedo pasar los vídeos y
me ofrezco para comentar.
PD. Me acabo de inscribir en otro MOOC
“Deportivo” - The business of sports.
viernes, 21 de junio de 2013
Música - en la cima del mundo
Seguro que te suena esta canción. Algún publicista con buen oído la ha usado para un anuncio de una compañia de teléfonos que como no me paga no voy a publicitar ;).
Otro con buen oído fue quien la usó como canción de cabecera de la serie "Partners" de la CBS. Un "bromance" - es decir, una historia de dos amigos y su relación - que no podéis dejar de ver.Aunque durara 2 meses. (Que aborrecíos los americanos cancelandome series, leñe).
Los protagonistas, a lo mejor no os los imagináis teniendo química entre ellos, pero la tienen. Uno es David Krumholtz (el friki de Numbers) y el otro Michael Urie (el gay de Ugly Betty).
Bueno, la canción, que me enrollo como una persiana. A disfrutar!
miércoles, 19 de junio de 2013
El tonto del brazo en alto
Giorgios Katidis, jugador del AEK Atenas, sancionado de por vida con la selección griega por celebrar un gol haciendo el saludo nazi.
¿A que esa estupidez no se le ocurre a nadie en Alemania? Más que nada porque en Alemania el paquete que le puede caer es fino, filipino.
Todas las opiniones no son respetables. La opinión de este llamémosle personaje, la opinión que lleva implicado este gesto para mí no es respetable. No la respeto.
No respeto a quien me dice que soy mejor que una persona negra por haber nacido blanca; igual que no respeto a quien crea que inferior a alguien y que tiene menos derechos por acostarse con un hombre o una mujer.
(te copio, Ferreras) De la cintura para abajo, mientras no sea ilegal, no me importa.
Así que no, lo siento pero no, hay opiniones que no son respetables. La de este tiparraco es un ejemplo.
Ahora, por favor, pido no respeto para mi opinión y quiero la tuya.
domingo, 16 de junio de 2013
SE BUSCA
Hace poco estuve viendo el reportaje de Conexión Vintage en la web de RTVE sobre las Recopas del Real Madrid de baloncesto (partido contra Snadeiro) y desde entonces soy una mujer con una misión.
![]() |
en ocasiones veo pancartas |
NECESITO conocer la historia que hay detrás de esta pancarta que se ve arriba a la derecha.
Por si no se ve bien: "Económicas MURCIA"
¿Quiénes son? ¿Qué hacían en Israel? ¿Fueron a ver el partido? ¿Estaban de viaje de estudios? ¿Alguien les conoce? ¿Son todos murcianos? ¿Cómo puedo contactar con ellos?
En serio, puedo ponerme muuuy pesada con este tema. O viral, que es más estiloso y se lleva más ahora entre los guruses.
Voy a convertirme en la plasta de Twitter, de FB, de lo que sea. Voy a aburrir y desesperar a mucha gente, lo sé. Pero tengo una misión encomendada por los dioses del baloncesto.
De tí que estás leyendo esto depende que mi misión llegue a buen término antes de que medio Internet me odie o me busque la policía - @policia por si queréis saberlo- y me metan a la carcel por cansina.
jueves, 13 de junio de 2013
Mi tweet 1000
Un poco tarde, ahora llevo casi 1300, pero este post estaba escrito y aquí hay espacio para todo.
Con la cantidad de "tonterías" y pensamientos que comparto y con lo mucho que retuiteo, resulta que mi tweet número 1000 es:
"Después de ver ARGO ayer (peliculón) y lo de Diwaniya me planteo: ¿de cuántas historias no nos enteraremos nunca?
El otro día ví ARGO y, aparte de reconfirmar que Ben Affleck tiene una mano especial para esto del cine, me dio que pensar como periodista y como ciudadana en la cantidad de historias, de problemas o de "misiones humanitarias" que suceden cada día de las que nunca nos enteraremos.
En la película se escucha una frase que dice algo así: "el mundo está en deuda contigo, solo que no lo sabe". ¿Por qué no lo sabemos?
Puedo llegar a entender, haciendo un esfuerzo supino, que hay histprias de ultra-mega-super seguridad que puede causar más daño, peligro o histeria colectiva cnocerlos que no. Me cuesta mucho, pero esforzándome lo consigo.
Como periodista , me gustaría que algún día no vivieramos tan en en la ignorancia, que los que deciden en que se gastan nuestro dinero o los que mueven los hilos del mundo no nos trataran como a un niño de 5 años, o como aquello de "todo para el pueblo, pero sin el pueblo".
Y ya no hablo de operaciones ultra-mega-super secretas, que es un tempa peliagudo. Hablemos de presupuestos, de gastos, de trabajos en el Congreso... ¿Qué nos esconden? ¿Por qué se enconden?
Más de uno habrá visto el programa de Salvados sobre la Ley de Transparencia. Prefiero no destriparlo.
¿Acaso creen que el pueblo no sabrá encajar ciertas noticias? Son como las madres, cuando te dicen "porque lo digo yo y lo que yo digo va a misa y vuelve".
A mí, como periodistas y ciudadana, me gustaría conocer más datos de los que se hace en mi país y fuera de él con el dinero que sale de mis bolsillos.
viernes, 7 de junio de 2013
Música para animar el Viernes
Ahora que parece que está llegando el calorcico a Murcia - que ya se echaba en falta, aunque luego querremos que se vaya - a mí me vienen a la mente canciones para animar el fin de semana.
La canción de hoy seguro que no esperó nunca ser parte de la "banda sonora" de un anuncio. Como la empresa no me paga no os voy a decir la marca, sólo que es un pequeño cuadradito de plástico ;).
A mí no me recuerda al anuncio, es más una canción que me pone de muy buen humor y es perfecta para la playlist de "motivación para la operación bikini".
PD. FIJO, que esta canción ya ha aparecido por aquí, por Twitter o por Facebook, tengo una debilidad, lo sé.
¿Cuáles otras debería añadir?
miércoles, 5 de junio de 2013
Taller de Historia
¿Me puedo llamar a mí misma historiadora ya?
[EXAGERACIÓN TOTAL, que no se me vayan a a poner en huelga los verdaderos historiadores]
![]() |
FOTO: Universidad de Valencia |
Mi tendencia a ser abuela cebolleta se ha intensificado en los últimos meses.
¿Qué me está contando ésta ahora?
Cuando este post se publique estaré con los compañeros del Taller de Historia en una visita guiada. Ahora formo parte de un proyecto llamado Taller de Historia de Beniaján en el que, sobre todo, escucho y aprendo como ha sido la vida y las historias de mi pueblo y de España por añadidura. La historia y las memorias de un pueblo que tienen mucho que ver con lo que pasa alrededor, pero también tiene sus cosicas especiales.
En esas estamos, o hemos estado hasta que terminó el curso la semana pasada. Descubriendo pasajes de la historia que desconocía por completo, sorprendiéndome por personas que no conocía por edad pero de los que he oído hablar toda mi vida de la mano de mi madre, mis tíos y la gente del pueblo.
¿Consejos para una arribista con ínfulas de historiadora?
¿Cómo vivían antes cuando no podías buscar en San Google?
- menos sobreinformados, lo sé-
lunes, 3 de junio de 2013
Decíamos ayer...
Como en la película, una serie de catastróficas desdichas, se ha confabulado para que este nuestro blog esté un poco desactualizado.
Mi portátil decidió una mañana de Domingo que podía encenderse pero que llegara luz al monitor eran palabras mayores.
Mi portátil decidió una mañana de Domingo que podía encenderse pero que llegara luz al monitor eran palabras mayores.
![]() |
No está así, pero me han dado ganas |
Gracias a la intervención celestial de dos personas conseguí terminar varios temas que tenía pendientes (y urgentes, como buena seguidora de la ley de Murphy que soy). Pero el portátil no ha vuelto a ser el mismo. Es como si se hubiera roto el cruzado, el anterior, el menisco interno y encima le entrenara Mourinho.... está jodido, vamos.
Yo creo que es cosa de la obsolescencia programada - lo del portátil, no lo de Mourinho - o que mi ordenador y yo estábamos predestinados a ser felices sólo 5 años y vivir de los bonitos recuerdos. Pero no hemos quedado como amigos, que lo sepas.
De momento navego y twitteo smartphonizada, pero mis dioptrías se han puesto en huelga y me han "sugerido" que no intente bloguear a no ser que la pantalla sea de más de un palmo... me enseñaron
esta foto..
lunes, 8 de abril de 2013
Los cojones de Abidal
Me vais a permitir el título del
post, sufridos lectores (o esperadores, mejor).
Igual es una palabra no apta para
ojos sensibles o no es políticamente correcta, pero es que me he
sentado aquí para hablar de Abidal y os juro que no se me ocurre
otra, por más que la busque.
No encuentro otra palabra para
definir algo tan grande.
La fuerza, el pundonor, la voluntad, la
lucha que ha puesto Abidal frente a una enfermedad muy hijaputa,
contra su propio cuerpo, para volver a su profesión es algo que se
escapa de palabras y va directamente a los cojones de Abidal, sin
más.
Hay que tenerlos como el caballo de Espartero para salir
adelante y plantar cara, para ponerte a entrenar al más alto nivel
deportivo después de un trasplante de hígado y de tratamientos...
Después de todo lo que supone un cáncer en tu cuerpo. Cojones. O
cullons, que dirán sus compañeros.
Ya volveré otro día y prometo no
herir sensibilidades, pero hoy, tengo que insistir.
Abidal tiene los
cojones bien puestos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)